El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

La casa de “Buby” bajo debate

La oposición representada por Cambiemos quiere conservar la vivienda como patrimonio histórico y cultural en honor a las víctimas de la dictadura mientras que el municipio considera una posible expropiación a la casa de Buby. 

La obra pública que lleva adelante el municipio para canalizar el agua de lluvia y evitar una futura inundación ha provocado una controversia en la comunidad unquillense.

Desde el día de ayer se dio a conocer el disgusto de vecinos y de representantes de la oposición política a la actual gestión de Jorge Fabrissin por la posible erradicación de uno de los espacios de la memoria en la ciudad que desencadenó en un debate en el Concejo Deliberante de la ciudad.

El hogar ubicado en Avenida San Martín 2514 fue señalizado el 24 de marzo del corriente año como espacio de memoria, ya que en ese lugar, durante la última dictadura Cívico Militar, fueron secuestrados y posteriormente desaparecidos Bruno Castagna y Viviana Real Meiners.

Actualmente la casa ubicada en pleno centro de la ciudad le pertenece a José Álvarez Carreras, conocido como Buby,  quien se encuentra con vida y residiendo en un geriátrico y no fue notificado de las posibles acciones del municipio, según lo informado por el Colectivo Por la Memoria de Unquillo. Además, Buby se presentó al Concejo a través de una motivadora carta pidiendo la reconsideración del proyecto lo cual fue escuchado y atendido por los allí presentes.

Desde la postura técnica del área de ingeniería del oficialismo municipal se sostiene que dicho espacio debe ser expropiado para poder avanzar con la actual obra planificada “anti-inundaciones”. Las especificaciones de ingeniería determinan que es ahí donde se debe construir una boca de tormenta para evitar la acumulación de agua en el centro de la ciudad. Sin embargo, desde la oposición se argumenta que expropiar para derrumbar ese espacio no es necesario no sólo por motivos socioculturales sino también por cuestiones tácticas.

De todos modos, durante la reunión con los vecinos para debatir las posiciones encontradas el ingeniero Alan Bassi sostuvo que no es necesario decomisar la propiedad de Buby y que la cañería puede desarrollarse de manera subterránea. Los motivos de expropiación subyacen en cuestiones estéticas y comerciales como la falta de funcionamiento del espacio que en paralelo con los locales no representa ninguna actividad en vigencia.

Desde el Colectivo por la Memoria se argumenta que “el dueño no estaba avisado que su propiedad iba a ser expropiada lo que conlleva una violación a sus derechos como persona (hacia buby)”, aclaró Carmen Cancela integrante de la organización y agregó: “Es un inmueble antiguo que puede ser recuperado y si los motivos son comerciales se lo puede poner en funcionamiento”.

También anteriormente la oposición intentó declarar a la casa como Patrimonio Cultural para preservar el espacio como un rincón de la memoria. Leandro Bernasconi, actual concejal de Cambiemos cuestionó las medidas del municipio argumentando que la casa debe ser conservada como patrimonio histórico y cultural.

“La preocupación es por mucho frentes, es un espacio muy sentido para los unquillenses y la sociedad en general y es un espacio reconocido por el Colectivo por la Memoria en homenaje a las víctimas de la represión”, sostuvo Bernasconi en diálogo con Radio Nativa y agregó: “Aparte, es una cuestión técnica, los fundamentos del ingeniero es que el espacio es el lugar justo para generar la boca de tormenta y evitar las inundaciones. Nosotros a eso lo debatimos porque hay estudios de la provincia que indican que ese espacio a esa altura no sería lo técnicamente adecuado para expropiar y llevar adelante la obra”.

Además, el concejal sostiene que se puede expropiar otros lugares aledaños a la casa como los locales comerciales pero esta acción no se lleva a cabo porque los mismos pertenecen a supuestos ex funcionarios de anteriores gestiones al mando del Doctor Fabrissin y no se los considera como factibles para una expropiación según lo expresó el Concejal.

“Nosotros creemos que es un avasallamiento que hace este intendente que ya nos tiene acostumbrados a llevar por delante. Y en este caso serían los derechos de una persona de 91 años que está viviendo en un geriátrico. Los fundamentos son muy básicos, lo que nosotros pedimos es que se acompañe con una discusión técnica de lo que determina el ingeniero de la municipalidad y los estudios de la Provincia haciendo un análisis integral”, solicitó el Concejal de Cambiemos.

Hasta el momento, el debate llevado a cabo en Concejo Deliberante determinó que se va realizar una revisión sobre las necesidades de construcción para buscar una solución alternativa.