El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El consumo de carne aumentó, el precio también

Mientras el consumo de carne aumentó, también lo hizo el costo. Esta suba se plasmó en un 5,4%, que repercute en el bolsillo del consumidor.

Por Milagros Ocanto y Antonella Ramacciotti. 4°A IENM | periodico@elmilenio.info

carne 1

[dropcap]S[/dropcap]egún un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el consumo de este alimento aumentó un 4,2% comparando la compra de los 5 primeros meses que va del año, respecto del mismo período del año anterior.

Paralelamente, mientras el consumo aumentó, también lo hizo el costo. Esta suba se plasmó en un 5,4%, que repercute en el bolsillo del consumidor.

Mientras que el año pasado el nivel de consumo de carne por habitante era de 55,4 kilos, entre enero y mayo comenzó a ascender hasta llegar a los 57,7 kilos. Comparando los precios de mayo con diciembre del año pasado, en lo que va del año la carne vacuna le ganó a la inflación.

El carnicero unquillense Darío Torres afirmó: “La carne no aumentó mucho, se mantuvo bastante de diciembre a ahora”.

“Actualmente, los cortes más económicos son los más vendidos durante la semana, mientras que el fin de semana es el asado. En esta época lo menos consumido por la gente es aquella carne que tiene hueso, ya que se desperdicia mucho y a la gente no le rinde”, sostuvo el carnicero.

En contrapartida, la carne aviar, fruto de sobreoferta, en mayo bajó 4%.