Las producciones audiovisuales de la Fundación Josefina Valli de Risso siguen cosechando premios y reconocimientos, esta vez, a nivel internacional. Finalmente, tras una espera que se hizo un poco larga, hoy se conoció que el cortometraje “Gino” fue galardonado con el primer premio en el festival “SEMI al FUTURO” organizado por el Cívico Liceo Lingüístico Alessandro Manzoni de Milán, Italia, institución con quien la Fundación realiza intercambios estudiantiles todos los años.
Se trata de la primera edición de este concurso cuya temática, “Integración e inmigración”, refleja una problemática actual muy importante, no sólo para los países europeos, sino también para Latinoamérica.

“Cuando nos llegó la propuesta del colegio Manzoni pensamos qué podíamos hacer nosotros desde lo audiovisual para dar un mensaje que lleve a la reflexión y a la concientización sobre esta temática. Investigando descubrimos que Argentina es el segundo país de Latinoamérica con mayor cantidad de inmigrantes italianos y por eso decidimos contar la historia del arribo de una familia italiana que viene a vivir a nuestro país en la década del ‘30”, había comentado en su momento Cristian Salas, director de la producción.
El corto, que hasta entonces no había sido difundido por requisitos del festival, contó con la participación de más de cien alumnos, ex alumnos, docentes, personal y familias enteras del Instituto Educativo Nuevo Milenio y del Instituto Milenio Villa Allende, tanto delante como detrás de cámara.

“La verdad no alcanzamos a comprender la magnitud de esto, en la vorágine del día hemos estado más ocupados en difundirlo que disfrutarlo. Recién ahora nos estamos dando cuenta de lo que hemos logrado, porque una apuesta tan grande como esta, con cosas de época y tantos actores en escena, solo suele ser posible para las grandes productoras. Fue un desafío gigante y que haya salido como salió fue gracias a que todos se preocuparon y participaron con mucho entusiasmo”, declaró Salas hace instantes.
“Para mí, y creo que para todos los que participamos acá, el primer premio fue haberlo hecho. Este reconocimiento que nos llega de Italia es un mimo al esfuerzo que hemos hecho todos, con la idea de transmitir un mensaje esperanzador al mundo, porque pasan cosas feas y cada uno desde su lugar tiene que poner, no un granito de arena, sino una carretillada de arena. Esto ha sido algo así para nosotros, estamos realmente felices”, concluyó el director.