Con la llegada del otoño se acercan las bajas temperaturas. Y en Sierras Chicas calefaccionarse cada año cuesta más caro. En esta nota te contamos cuál es el valor real del gas envasado en nuestra región.
Por Redacción El Milenio
periodico@elmilenio.info
Tras el tarifazo en el gas en red dado a conocer el 5 de abril por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, el Gobierno nacional estableció un incremento del 40% en el precio del gas envasado, pasando a costar la garrafa de 10 kilos $135 para el público, cuando antes costaba $97.
La medida fue dispuesta a través del Boletín Oficial por medio de la Resolución 56-E/2017 de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos. Ahí mismo se aclara que todos los precios “no incluyen impuestos ni costo por el servicio de venta a domicilio”. A través de la misma resolución, el Ejecutivo fijó los valores de $146 para la garrafa de 12 kilos y de $183 para la de 15.
La norma recuerda la vigencia de la Ley 26.020, que “tiene como objetivo esencial asegurar el suministro regular, confiable y económico de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas por redes”.
Para intentar aplacar el costo en las personas de más bajos recursos, el Gobierno mantiene un subsidio de 20 pesos por cada garrafa de 10 kilos, saliendo en las distribuidoras $115.
En ese sentido, el escrito oficial sostiene que la suba tiene en cuenta “la protección de los sectores sociales residenciales de escasos recursos, para lo cual es aconsejable seguir un criterio de gradualidad en la implementación de las actualizaciones de dichos valores, como así también mantener un esquema de subsidio a la demanda compatible con esos fines”.
Sierras Chicas
Si se habla de valores, las empresas distribuidoras de gas envasado que trabajan en la región indicaron a este medio que el costo actual de un tubo de 45 kilos es de $800, mientras que la garrafa de 10 kilos $170. Valores finales de venta al público, que en algunos casos incluyen la bonificación de los envíos. Claro está que este aumento no asegura que no siga inflando el valor del gas envasado a lo largo del año.
Programa Hogar (ANSES)
Según establece la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), todos los usuarios de bajos recursos que residan en zonas sin el servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas serán beneficiadas del Programa Hogar.
Los beneficiarios deberán percibir hasta 2 salarios mínimos (16.120 pesos) y hasta 3 salarios mínimos (24.180 pesos) cuando en el hogar resida un familiar discapacitado o se trate de viviendas de uso social y comunitario.
¿Cuántas garrafas corresponden a cada familia?
La cantidad de garrafas varía en función de la cantidad de miembros del hogar, la ubicación geográfica y la época del año, según el siguiente criterio:
- Se establece una cantidad adicional para aquellos beneficiarios que residan en las provincias de: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén.
- Se establece una cantidad adicional para aquellos beneficiarios cuyos hogares cuenten con más de cinco (5) integrantes.
- Se establece un calendario estacional. Más subsidios para los meses de invierno.
¿Cómo cobrar el subsidio?
En función de los ingresos de la persona, así como su conexión o no a la red de gas natural, la ANSES realizará el control de derecho y si le corresponde le depositará automáticamente, y sin necesidad de realizar ningún trámite, todos los meses en su cuenta bancaria el monto correspondiente al subsidio. Esta situación comprende a la gran mayoría de los titulares de derechos de la ANSES.