El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Tres razones para decirle sí al bodypainting

"La Noche de los Talentos" que organizó la Fundación Josefina Valli de Risso el pasado diciembre de 2016 trajo una novedad que se llevó todas las miradas: el bodypainting.

“La Noche de los Talentos” que organizó el equipo docente del IENM de Unquillo junto a la Fundación Josefina Valli de Risso el pasado diciembre, de 2016 trajo una novedad que se llevó todas las miradas: el bodypainting. Los motivos de la elección de esta técnica y el estreno del video con lo mejor del evento, a continuación.


Por Redacción El Milenio

periodico@elmilenio.info

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El body paint o bodypainting es el arte de pintar un cuerpo dotándolo de formas y colores que expresen un motivo. Fue una de las primeras expresiones plásticas utilizadas desde la prehistoria. Mientras que hoy es una forma de expresión.

Esta expresión corporal es una de las primeras y más originales formas de arte. En la antigüedad se usaba en rituales y ceremonias, hoy se reconoce cada vez más como una forma de arte moderno, asegura la alemana Gesine Marwedel, artista plástica que promueve el body paint.

Además, agrega que la pintura corporal no es sólo pintar sobre la piel, es transformar los cuerpos en verdaderas obras de arte viviente, que respiran y tienen movimiento, explica Marwedel.

Compartimos el siguiente video de la Noche de los Talentos que la Fundación Josefina Valli de Risso organizó en el Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo el pasado diciembre de 2016,  para que conozcas lo más novedoso del body paint.



Arte en la piel

A través del bodypainting se logran imágenes increíbles, extrañas y hasta divertidas. En los siguientes puntos se brindan algunas de las razones que han llevado a crear estas obras de arte vivientes.

1. Destacar la belleza del cuerpo. Gesine Marwedel argumenta, en su experiencia, que pintar la piel de las personas es una manera sorprendente de ayudar a las personas a redescubrir y a valorar la belleza de su cuerpo.

2. Efecto terapéutico. La artista alemana Marwedel explica que la pintura aplicada en el cuerpo se puede emplear como una terapia.


La frecuencia de la participación cultural están positivamente asociadas a una buena salud, satisfacción con la vida, un menor nivel de ansiedad y un menor nivel de depresión, asegura el doctor Koenraad Cuypers, investigador de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.


3. Medio innovador de enseñanza. Diversas universidades comienzan a adaptar el body painting como una alternativa moderna para impartir clases de anatomía.


Es una excelente opción ante lo complicado que es uso y conservación de los cadáveres con finalidades de estudio, afirma la Federación Mundial para Educación Médica (WFME).


Para la Universidad de Anhembi Morumbi en Brasil, esta técnica es una tendencia mundial exitosa. Cuando la técnica se aplica con rigor científico, los resultados son excelentes.

En la actualidad, esta técnica se presenta también como un medio de manifestación social, así como de liberación corporal y mental para quienes lo realizan.