Este 2017 se cumplen los 200 años de la hazaña que marcó un antes y un después en el continente sudamericano: el Cruce de los Andes. En este contexto, elmilenio.info rescata la producción audiovisual integramente realizada por la Fundación Josefina Valli de Risso, a través del Departamento Audiovisuales Milenio, “Buen día mi General, la Película de San Martín”.









Además, contó con la participación de los alumnos del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y el Instituto Milenio Villa Allende en conjunto a docentes y familiares.
Por otro lado, vale recordar que el foco de “Buen día mi general” es memorar el aniversario por los 200 años de la estadía de San Martín en localidades cordobesas. Por esto mismo, el largometraje cuenta con entrevistas a distintos historiadores de Córdoba, escenas de ficción y canciones originales interpretadas por coros del nivel secundario.
Otro dato importante, es que la producción local fue filmada durante los meses de agosto y septiembre de 2014 en las ciudades de Villa Allende, Saldán y Córdoba, contando con el apoyo del Programa Orquestas, Coros y Ensambles Escolares del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Municipalidad de Villa Allende, Comisión Vecinal del Nogal Histórico y Agrupación Sanmartiniana de Argüello.
La gran hazaña del General

El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 19 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4.000 regulares y 1.200 milicianos la cordillera de los Andes desde la región argentina de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban. Formó parte del plan que el general José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Argentina, Chile y del Perú.
El cruce de los Andes es considerado como uno de los grandes hechos históricos de Argentina y Chile, así como una de las mayores hazañas de la historia militar universal
Es tendencia cruzar la cordillera

A 200 años del Cruce de los Andes, miles de argentinos reviven la hazaña de San Martín. Las expediciones turísticas por la Cordillera son récord, por lo que se disparó el número de participantes y hay reservas hasta marzo.
Las travesías salen entre enero y marzo, tienen una duración de entre 6 y 12 días y un costo de 20 a 30 mil pesos por personas, con todo incluido.