El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El golf en la sangre

En pocos lugares de Argentina se respira el golf como en Villa Allende. Gastón Romero de 19 años, sobrino del renombrado golfista, Eduardo Romero, está llamado a ser uno de los grandes talentos del futuro, en este deporte de precisión.

En pocos lugares de Argentina se respira el golf como en Villa Allende. Gastón Romero de 19 años, sobrino del renombrado golfista, Eduardo Romero, está llamado a ser uno de los grandes talentos del futuro, en este deporte de precisión.

gaston-romero-2
Luego de liderar el ranking sub 18 en 2015, y representar a Argentina internacionalmente Gastón Romero busca elevar aún más su nivel.

Por Ignacio Parisi

ignacioparisi@elmilenio.info

Colaboración: LautaroRenón, Marcos Stauber. 4to IENM. Gastón Romero, Serafín Sbarato. 4to IMVA.


Así como Bahía Blanca es considerada la capital de nuestro básquet, o Rosario la ciudad más futbolera del país, quizás ningún lugar represente de mejor manera al golf argentino que Villa Allende, cuna de algunos de los más grandes campeones de la historia.

Gastón Romero, nacido y criado en Villa Allende,con 19 años es, a primera vista, uno de los herederos de la dinastía golfística de la localidad de Sierras Chicas. Tal es así que probablemente no recuerde que fue lo primero en su vida, si caminar o hacer el swing correcto para golpear la bola. En ese sentido afirma: “Empecé a los cuatro años, toda mi familia jugaba al golf, mis abuelos, mi viejo, desde chiquito me dieron un palo de golf y ahí arranqué a jugar”.

Dentro de esa familia, de gran recorrido por las lomas del golf, sus dos grandes motivadores fueron su tío y su abuelo, quien también jugó profesionalmente.

“Cuando era más chico siempre se ocupaban mis padres o mi abuelo. Mi abuelo era profesor de golf en ese tiempo, y yo de chiquito tomé clases con él hasta los 16, 17 años. Hoy ya dejó de serlo, hace unos años, no porque sea un mal profesor, yo tomaría clases con mi abuelo toda la vida, sino por el hecho de que es un lazo familiar que en algún momento tenés que soltar”.

Gastón no sólo cuenta con una gran impronta deportiva en su familia sino también con la posibilidad de encontrar en sus padres y tíos, personas que entienden el proceso del deportista y no dudaron en apoyarlo cuando llegó el momento de dedicarse completa y rigurosamente al golf. En ese sentido asegura: “Mi familia me apoyó siempre en todo, mi abuelo además, siempre me acompaña a todos los torneos”.

gaston-romero-1

Entre las grandes experiencias que le entrega el deporte, Romero destaca la posibilidad de viajar con amigos a través del golf, además de desmitificar la teoría de la práctica exclusivamente individual. “Somos todos amigos, en la cancha competimos, pero después fuera de eso nos vamos a tomar una coca, no hay rivalidad. Si bien dentro de la cancha jugás contra otro, después nos olvidamos de todo. Yo tengo un grupo de amigos del golf, de Alta Gracia, de Río Cuarto, y organizamos siempre para viajar juntos, así es más divertido”.

Gastón recorre habitualmente el circuito del golf sudamericano, yendo a Chile “casi todos los años”, y participando en representación de Argentina en torneos en Venezuela y Miami entre otros. En relación a su participación como representante del país explica: “Nosotros los chicos que jugamos tenemos varios rankings, por ejemplo está el de menores de 18 que ya lo pasé. Dependiendo de tu posición en el ranking te mandan a torneos representando a Argentina. En el caso del torneo que jugué en Miami, participé por Argentina porque había ganado el ranking nacional de menores de 18, por lo cual como premio me llevó la federación a jugar allá”.

De las veces que representó a la celeste y blanca en otros países, vienen algunos de los mejores recuerdos del joven Gastón en el deporte. “Cuando fui a Miami estuvo bueno, pero fui a jugar solo, iba a representar a Argentina solo, sin equipo. En cambio cuando fui a Venezuela al Sudamericano de menores de 16, ya éramos tres chicos, y eso fue increíble la verdad. Jugar en equipo, cuando estás tan acostumbrado a jugar solo, y encima jugando para tu país, te motiva muchísimo más. Fuimos con dos entrenadores, el armado del torneo era increíble, entonces lo viví realmente al cien por ciento”, sostiene el golfista.

En 2015, Gastón Romero lideró el ranking nacional sub 18, logro que considera entre los mayores de su corta pero ascendente carrera. Además alcanzó el triunfo en un torneo disputado en Ecuador, también en un exitoso 2015.

“Mi sueño es vivir del golf”

Romero entiende que la afinidad de su familia y su ciudad en relación al golf no es ninguna casualidad, y siguiendo esa línea remarca que Villa Allende cuenta con una de las mejores canchas de Argentina. “Es muy competitiva, y tener una cancha que te exige tanto te hace entrenar, y prepararte para otras canchas a las cuales uno llega ya acostumbrado. Aparte acá hay mucha gente que juega, amigos, cadis, por lo que estás todo el tiempo jugando en Villa Allende”.

Su abuelo figura como su gran guía y entrenador, por lo cual no fue fácil para Gastón practicar con un coach nuevo. “Costó mucho, arrancar con otro profesor, es prácticamente comenzar de cero. Pero hay un coach en Villa Allende, se llama José Luis Campra, que realmente ama el golf y tiene mucha experiencia a nivel mundial. Cuando empecé a entrenar con él tenía miedo, pero una vez que tomé confianza fue totalmente fácil. Confío en él y todo lo que diga se hace”.

gaston-romero

Dar el salto definitivo al profesionalismo podría ser uno de los próximos pasos para Romero, aunque advierte las dificultades que presentaría un cambio así en su carrera. “La presión no es la misma, si te va mal un año, tenés sponsors y no pegás una, no clasificás a otros torneos y vas en pérdida total. Cuando eso pasa la confianza ya no es la misma. Es difícil,pero ganas tengo”, remarca el oriundo de Villa Allende.

Si piensa en el futuro a Gastón sólo se le cruza una meta y la sostiene con claridad: “Mi sueño es vivir del golf, voy a hacer todo lo posible para lograrlo. Si no puedo llegar ‘golfísticamente hablando’ quiero trabajar en algo relacionado con este deporte, si puedo ayudar a alguien dando clases lo voy a hacer”.