El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Unquillo y el fallo de la JUSTICIA

Se dio a conocer el fallo judicial en relación al conflicto de los despidos municipales realizados a principio de este año

Se dio a conocer el fallo judicial en relación al conflicto de los despidos municipales realizados a principio de este año.

Archivo.

Por Amira López Giménez

UNQUILLO – A partir del conflicto municipal que azotó a los unquillenses durante la asunción de Jorge Fabrissin a la intendencia, un grupo de afectados por las medidas impulsadas por la gestión que ascendía el poder, dio el puntapié inicial para llevar su caso a la justicia.

Así fue como el día 20 de enero de 2016, los trabajadores dieron un paso adelante y se presentaron ante tribunales para demandar la situación que estaban atravesando, que consistió en una serie de despidos por supuestas irregularidades en los contratos realizados durante la administración jalinista.

Actualmente, desde el municipio se dio a conocer la sentencia de la Justicia en relación a los trabajadores afectados que estaría disponible desde el 27 de octubre del corriente año. Asímismo, la balanza se inclinó a favor del municipio y las fuertes medidas tomadas. Desde el edilicio municipal se declaró a la designación de la anterior gestión como nula, sostienendo que está basada en Nombramientos Irregulares.

Según Asesoría Letrada, el fallo que se dio a conocer es solamente para dos personas, de las 17 que se estiman dentro del grupo que inició la denuncia hacia la institución. A estas dos personas el fallo de la justicia reza una Nulidad Absoluta, ya que no pasaron por el tribunal de cuentas que debería legalizar el pase y además consideró al momento del trámite como invadido por una crisis económica y ambiental, por lo que semejantes decisiones institucionales serían inadecuadas e ilegales.

“La justicia le dio la razón al municipio amparándose en el Tribunal Mayor de Justicia donde dice que los pases a plaza permanente deben ser realizados respetando ciertas cuestiones. Una de ellas fue que los nombramientos no pasaron por el Tribunal de Cuentas  como determina la ley  por lo que cae en una irregularidad muy grave. Otra fue que estaban pasando una emergencia económica y ambiental desde el año 2015 por lo que es necesario que el municipio se contenga en el gasto. El pase y la re categorización requieren de un monto que excedió el presupuesto”, sostuvieron desde Asesoría Letrada en diálogo con El Milenio.

En relación a las otras personas que habrían iniciado la demanda, los comunicados sostienen que fueron disidiendo o pasando a otras vías judiciales.  “La primera resolución de la justicia ya no tiene importancia, porque si bien la iniciaron 17 empleados, en el camino muchos de ellos han desistido. Lo que la Cámara resolvió es para dos personas y es no validar el amparo y firmar el decreto del intendente Fabrissin que habían anulado. Lo de Jalil fue pasar a plaza permanente y re categorizar a contratados”, dijeron desde las oficinas municipales.

Otro de los problemas que llevaron a la justicia a determinar el fallo es que: “se mandaba a planta permanente personas que hacía meses que trabajaba, eso es una irregularidad, porque las personas que hacían 10 o 15 años que están debían ser contemplados primero y no habían sido convocados. El estatuto dice quiénes pueden pasar a planta permanente y quiénes no, quienes pueden re categorizarse y quiénes no. O sea todo esto está previamente establecido en normas legales, que no se cumplieron en lo más mínimo y por eso están en esta situación”.

Sin embargo, a pesar de que las personas afectadas por decisiones políticas no pueden volver al municipio como trabajadores, si deben recibir su indemnización como corresponde judicialmente, y considerando los años de antigüedad.  Con respecto a este ítem la nueva dirección política ya está preparada para tomar las decisiones correspondientes. “El municipio hizo un fondo de colchón para hacer frente a esas indemnizaciones, como corresponde por ley a los empleados despedidos”, afirmaron.