El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Con obras demoradas

Desde hace casi un año, Alan Bassi dirige la Oficina de Planeamiento del municipio unquillense y afirma no tener los fondos necesarios para salir adelante.

Desde hace casi un año, Alan Bassi dirige la Oficina de Planeamiento del municipio unquillense y afirma no tener los fondos necesarios para salir adelante.

84

Por Amira López Giménez | amiralopez@elmilenio.info

Colaboración: Camila Ullua y Lourdes Stocchero. 4° IENM.


Desde que se renovó el mando político en la ciudad, la Dirección de Planeación de Unquillo es dirigida por el Ingeniero Hidráulico Alan Bassi. Sus experiencias previas a su actual puesto fueron realizadas en el exterior, en Chile, donde acunó sus trabajos como asesor hidráulico y acompañante de diversos proyectos vinculados al manejo de fluidos.

Desde ese entonces, y desde hace nueve meses, a este profesional fue puesto a cargo de la oficina de planeación y acompañar el trabajo de la intendencia electa en manos de Fabrissin. Su trabajo como encargado de la oficina es planificar las obras y sus respectivos riesgos relacionados al agua, tales como redes y cloacas, entre otros. Así también es la persona que recibe el conflicto sobre las inundaciones y la construcción de las casas, conflictos aún no resueltos.

Su trabajo como director de la oficina consiste en la visualización de obras y en el mejoramiento de las ya existentes, así lo afirmó en un encuentro con El Milenio: “planifico en torno a las obras y al riesgo hídrico, ya que estamos en el centro de arroyos importantes”, y agregó que es trascendental “controlar la construcción de barrios privados”.

La arquitectura de la ciudad tiene sus distintos obstáculos para su desarrollo según lo que observa el profesional críticamente.

“En Unquillo están prohibidos los barrios cerrados, ya que hay mucha flora autóctona y el criterio es protegerla”, afirmó demostrando su compromiso con el ambiente que pretende defender.

La oficina de planeación de la municipalidad unquillense no sólo cuenta con un ingeniero, sino que además se pueden encontrar otros profesionales que intentan organizar y dinamizar la región del ciudadano, o por lo menos mejorar la calidad de vida. Según Bassi, “se conforma por 3 arquitectos y 3 ingenieros que se ocupan de solucionar las obras de agua (inundaciones) elaborando proyectos que respondan a un plan mayor, y colaborando con las gestiones vecinas”, sostuvo sobre su oficina y la secretaría de obras privadas.

A la espera de la ayuda

El profesional en manejos del aguasueña con alcanzar algún proyecto y concluirlo,“me gustaría que el centro de Unquillo no se inunde más, hacer las obras necesarias para que se entube todo y que las aguas se puedan captar en la cuenca alta”, afirmó y agregó: “hay personas que sufrieron mucho con las inundaciones, ahora me estoy encargando de hacer las casas de los afectados, vamos a empezar hacer este año 10 viviendas de las 60 que faltan”.

Sin embargo, el experto afirma que Unquillo no recibe ayuda por parte del Plan Provincial a diferencia de otras localidades aledañas que receptaron el apoyo económico. Además expresó que los proyectos que elaboran en equipo “son costeados por el BID (Banco Internacional de Desarrollo) y subsidios que ofrece el DINAPREM”.

Al respecto, Bassi culpa a la anterior gestión del municipio por su tardanza en resolver los problemas que aquejan al ciudadano, “desde que entró la nueva gestión lo primero que se vio fue que los terrenos que se dijo que habían no estaban. En un principio sugirieron que se utilice parte del polideportivo de Unquillo para poder construir las casas de los inundados. No se concretó, ya que el polideportivo es un lugar histórico. Entonces se decidió buscar nuevas tierras lo que tuvo un gasto muy importante, además de un kit de materiales y la contratación de cuadrillas de trabajadores”.

Desde su oficina de Planificación planea elaborar una contratación local para las cuadrillas de personas que deseen trabajar en los proyectos propuestos, priorizando a aquellos individuos que cuenten con experiencia y que además estén comprometidos con los afectados para trabajar de manera responsable.

Con ideas de recuperar a la ciudad de la catástrofe, la única manera que se visualizó para devolverles a los ciudadanos algo de lo que el agua se llevó, es expropiando los terrenos privados y complementándolos con los terrenos del municipio. Así lo expresó Alan Bassi: “Muchos de los terrenos eran de propiedad municipal, pero otros salimos a expropiar”.

El trabajo y el compromiso municipal con los afectados por las inundaciones como con todos los vecinos de Unquillo está más que demorado y pareciera que sólo quedó en una promesa de campaña. Sin embargo, Alan Bassi sostiene y persiste que la provincia no está enviando los fondos.

“Haría falta que la provincia cumpla, porque a Unquillo le cuesta mucho. Todas las otras localidades hicieron las casas de los inundados con plata de la provincia, en cambio nosotros tardaremos un año construyendo casas porque no tenemos las herramientas necesarias para hacerlas”.

Sin embargo, el problema es más complejo según el ingeniero, ya que si regresamos en el tiempo, más allá de las inundaciones, la arquitectura de la ciudad no ha sido renovada  en años, lo que repercutiría en sus intenciones de proyectar cambios y realizar obras. “Unquillo no tiene infraestructura nueva desde hace décadas, las obras hidráulicas son muy costosas y se necesita tenerlas en urgencia”.

También para esto es necesario el apoyo económico, ya que el municipio no puede enfrentar los costos: “La ayuda tiene que venir de afuera ya que Unquillo no tiene los recursos monetarios para realizarlo”.

83