El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

La banda sigue en pie

José Gustavo Estevan nació el 12 de noviembre de 1963 en Unquillo. Su vida de músico y profesor lo llevó a viajar mucho e incluso llegó a vivir en España durante doce años, pero finalmente encontró su lugar en su pueblo de origen. Hoy es director de la banda municipal de la Ciudad de los Artistas.

José Gustavo Estevan nació el 12 de noviembre de 1963 en Unquillo. Su vida de músico y profesor lo llevó a viajar mucho e incluso llegó a vivir en España durante doce años, pero finalmente encontró su lugar en su pueblo de origen. Hoy es director de la banda municipal de la Ciudad de los Artistas. 


Por Pilar El Hay (5° Año, IENM)


gustavo-estevan

[dropcap]E[/dropcap]l Milenio: ¿Qué es la banda municipal de Unquillo?

Gustavo Estevan: Comenzamos de cero, yo la dirigí y formé desde el 1998 hasta el 2004, luego me fui a España 12 años. La banda pasó por varios directores, ahora afortunadamente volví a ser director.

EM: ¿Cómo nace la banda?

GE: Nace como un proyecto que se llamaba “Ayuda a Grupos Vulnerables”; era un proyecto que venía del Banco Interamericano de Desarrollo y era para ayudar a niños y jóvenes que estaban en situación de riesgo o no tenían quehaceres. Entonces forman la banda para que tuvieran algo que hacer y realmente funcionó muy bien.

EM: ¿Quiénes fueron los otros directores?

GE: Guillermo Ré, Pablo Almada y Esteban Fernández, creo que sólo esos tres.

EM: ¿Cambió algo en la banda desde que te fuiste hasta ahora?

GE: Sí, cuando yo me fui eran todos jóvenes de 12 a 16 años más o menos y ahora son jóvenes y adultos,de 12 a 60 años. Participan alrededor de 35 a 40 personas.

EM: ¿Qué cosas cambiaron en el pueblo?

GE: Muchas cosas cambiaron, no podría enumerarlas a todas.

EM: ¿Crees que la frase “Unquillo, pueblo de artistas” es cierta?

GE: Sí, de alguna manera porque tenemos artistas muy grandes como Álvaro Izurieta, Carlos Alonso en la pintura.También hay muchos músicos importantes y de todo tipo de artistas.

EM: ¿Cómo te recibieron cuando volviste este año?

GE: Siempre que he venido me han recibido muy bien; todos mis amigos, mis alumnos que dejé cuando me fui de la banda. Personalmente me siento muy bien porque tengo muchos amigos y gente que me quiere.

EM: ¿En qué otros lugares estuviste?

GE: Yo empecé viajando por Alemania y con el grupo que tenía(Nahual) con mi hermano y después he andado por casi todos los países de Europa y por último en España.

EM: ¿Cuál crees que es la importancia de la banda?

GE: La banda es muy importante en el pueblo porque engalana al pueblo en las fiestas, le da oportunidad a gente que puede hacer música. Las bandas siempre son importantes y afortunadamente ocurrió que Unquillo es la única ciudad de Sierras Chicas que tiene banda.

Antes había más bandas en todas las localidades de Córdoba y han ido muriendo de a poco, tal vez porque no se han ido renovando, porque terminan siguiendo bandas militares al cien por cien casi todas. Aunque hoy en día las bandas prácticamente han dejado de lado las marchas militares, tocan algún himno o marcha protocolar pero después funcionan de otra manera.

gustavo-estevan-1

EM: ¿La banda nace a partir de un plan del banco o  es un plan nacional?

GE: No, no es un plan del BID.

EM: ¿Cómo funciona la banda?

GE: Ahora con la banda ensayamos los sábados, todos los instrumentos pero todos los días cada chico tiene un instrumento: los lunes el saxo, los martes el piano, el miércoles la trompeta, el jueves el clarinete, el sábado la flauta.

EM: ¿Qué instrumentos raros tiene la banda?

GE: No tiene nada raro, tiene los normales y es más, es bastante pequeña porque solamente tenemos la orgánica más común que son flautas, clarinete, saxo, trompeta, trombones, una tuba pequeña y toda la parte de percusión, más un piano electrónico. Sería importante que tuviéramos oboes, fagotes, cornos, pero bueno eso ya es para una banda sinfónica y lo nuestro es una banda humilde.

EM: ¿Por qué volviste a Argentina si estuviste en Alemania y viviendo en España?

GE: Bueno, yo estaba viviendo en España y en realidad he vuelto para estar con mis padres porque ya están mayores y sentía la necesidad de estar un tiempo con ellos, ahora que volví es para quedarme para siempre.

EM: ¿Crees que en el pueblo te siguen recibiendo con los brazos abiertos porque te sentían de acá?

GE:Sí, sienten que soy del pueblo y todos saben que soy de acá.Es la realidad porque uno nunca cuando está afuera nunca puede llegar a sentir el sentido de pertenencia en otro país; por lo menos yo no sentí que pertenecía a España ni a ningún lugar de donde estuve. Siempre me he sentido argentino y que mi lugar esta acá.

EM: A pesar de que ahora estés acá por tus padres, ¿estás pensando en volver?

GE: A eso lo dirá el tiempo, porque tengo mi familia allá y habrá que ver si ellos vienen. Son muchas cosas de momento a momento, por ahora yo estoy acá y feliz.

EM: ¿Por qué entraste como director en la banda este año?

GE: Porque afortunadamente el chico que estaba, Esteban Fernández, este año renunció y me pidieron que entrara yo. Él estaba muy contento porque él había entrado a la banda gracias a mí.

EM: ¿Dictabas clases antes de irte?

GE: Yo daba clases en el secundario, primario y jardín de infantes en diferentes escuelas, después empecé en la banda.

EM: ¿Qué estudiaste?

GE: Flauta traversa en el conservatorio; pero a su vez toco instrumentos andinos como quena, sicus, charango. Siempre he hecho música andina.

EM: ¿Ahora estás dando clases además de dirigir la banda?

GE: No, por el momento estoy únicamente en la banda, voy todos los días y es en la casa de la cultura, allí se toca y se ensaya.