Por Mateo Sarudiansky, 4to Año, IENM.
Desde marzo de 2014, 127 personas han muerto por intentar tomarse una selfie. De las cuales, 73 ocurrieron en los primeros meses de 2016. La causa más frecuente de las muertes fue la caída desde lugares altos
En registro, la franja etaria más afectada por la muerte a causa de las “selfies” es de 20 a 22 años de edad.
Se estima que En 2015 hubo más muertes por selfies que por ataques de tiburón, además, en las 127 muertes registradas hubo 24 accidentes en los que varios sujetos perecieron en el mismo evento, es decir, en grupo.
Distintos estudios han mostrado que los hombres son más propensos a tomar riesgos que las mujeres. Sus selfies tienen más que ver con escalar rascacielos o coronar montañas. En conclusión, tienen más que ver con la muerte.
Lo cierto es que cuanto mejor sea un selfie, más “me gusta” y más seguidores se pueden conseguir en redes sociales.
La más reciente muerte registrada es de una niña llamada Oksana, falleció luego de subir a un balcón a tomarse una selfie.
Vale aclarar que el término “selfie” surge a partir de que unausuaria de la plataforma fotográfica, Jennifer Lee, el 16 de enero del 2011, quiso mostrar al mundo su nuevo chaleco, y se fotografió a sí misma en la cocina de su casa, para luego compartir la imagen en Instagram colocando #selfie. A partir de ese día cientos de millones de personas comenzaron a subir autofotos colocando ese mismo hashtag.