El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Nuevas propuestas sobre tareas escolares 

Nuevas propuestas sobre tareas escolares en la columna educativa de esta semana.

  • Lic. Natalia Boffelli
  • Lic. en Psicopedagogía
  • Asesora pedagógica

Las tareas o actividades que se dan para hacer en los hogares hoy tienen repercusión a nivel mundial y van generando diferentes posturas. Mencionaré algunas de ellas: se sostendría que los institutos públicos o privados de doble jornada no deberían dar tareas dado que la enseñanza aprendizaje debe ser abarcada por el instituto o escuela pública que generan discriminación pues algunos alumnos pueden tener ayuda de padres que están en casa y otros no porque sus padres trabajan o no acceden a nivel académico de sus hijos.

Se cuestionan metodologías que no están preparados los padres para enfrentar ya que han quedado en algunos casos ajenos a las modalidades y tendencias metodológicas de los últimos tiempos, que es parte del quehacer docente la responsabilidad de orientar a los alumnos mientras hacen las actividades. Que corrigen acorde a su metodología como padres y es incoherente con la trabajada y manejada por profesionales docentes. Que no tienen tiempo de recreación y juego necesario.

En Sierras Chicas tenemos instituciones de doble escolaridad, escolaridad simple y escolaridad ampliada por diferentes ofertas educativas de índole privado.

El tema de las tareas desde mi parecer deben existir al menos de lunes a jueves y tener características especiales pensadas acorde a las capacidades de resolución de los alumnos a los fines de dos cosas importantes a mi criterio, reforzar las capacidades y potenciarlas logrando así un buen nivel de aprendizaje y por otro lado dar espacio a que la autoestima y autorregulación de los alumnos en aplicación de estrategias aprendidas en la escuela puedan tomar decisiones libres y resolver solos, sintiendo que pueden lograrlo.

Quedará a criterio de cada institución la modalidad pero los días viernes los dejaría para estar en familia y realizar otras actividades que también forman y generan aprendizajes en nuestros alumnos. Claro está, hablo de jornada ampliada o simple.

En el caso de jornada doble mi punto de vista es que debe desarrollarse en las instituciones educativas ya que los tiempos son otros y se asegura la coherencia metodológica.

Siempre las tareas fueron un tema de discusión unos quieren otros no, otros las realizan y otros las incumplen…creo que la raíz esta en que sean adecuadas para las capacidades de los alumnos siempre en miras de potenciar desafíos intelectuales y de interés motivador para ellos. Los docentes junto a los directivos son los que supervisan o diseñan las tareas y que deben ser adecuadas y con finalidad educativa de refuerzo pero que ellos puedan responder desplegando miles de estrategias y surgiendo nuevas estrategias de aprendizaje en esta acción de resolver. Las tareas no deben ser obsoletas deben ser con intencionalidad educativa y acorde a niveles de los alumnos. Y los padres poder ser padres y no hacer tareas de sus hijos, ni sufrir en él intento de la seño me lo dijo así por incoherencia metodológica. Las tareas si son importantes pero es para pensar.