“Club Social y Deportivo Defensores de Mendiolaza” se presenta como un sueño de un grupo de vecinos que busca retomar los valores del club como punto de encuentro. En entrevista con El Milenio, Nicolás Martínez Dalke, miembro del Concejo Deliberante de Mendiolaza y uno de los propulsores de esta iniciativa, nos cuenta de qué se trata este proyecto.
“El club nace de una necesidad. Queremos que sea un lugar donde la gente se encuentre, tanto chicos como grandes”, afirma Nicolás Martínez Dalke
Por Ignacio Parisi
ignacioparisi@elmilenio.info
Colaboración: Serafín Sbarato y Gastón Sotomayor. 4°A IMVA.
Lautaro Renon y Marcos Stauber. 4°B IENM.
MENDIOLAZA – En un lote de 1500 metros cuadrados, sobre la calle Italia esquina España en la zona céntrica de Mendiolaza, comienza a tomar forma el anhelo de fundar un club como aquellos de antaño, en los que la gente se reunía cada día, después de sus labores, con el deporte como la más sana de las excusas. Cuando es consultado sobre el principal motivo de este emprendimiento Nicolás Martínez Dalke responde: “Es una necesidad que tiene la ciudad de Mendiolaza, ante la falta de espacios públicos y lugares deportivos. El polideportivo sufrió la inundación y nunca más fue reconstruido. Los chicos se quedaron sin un lugar donde juntarse, sin un espacio donde conocerse, sin un punto de encuentro”.
Ante esta realidad, Martínez Dalke explica que la mayor parte de los jóvenes optan por dirigirse a Villa Allende o a Unquillo para realizar actividades ante la ausencia de espacios compartidos por la comunidad. En ese sentido, remarca: “Hay realidades que no hay que dejar pasar, hay mucha gente que tomó la decisión de vivir en un country y no existen lugares donde puedan conocerse con la gente de afuera, no hay espacios donde puedan interactuar las distintas clases sociales. El club viene con esa idea, con ese convencimiento, queremos que la gente se encuentre, no sólo en lo deportivo sino en lo social”.
“Defensores de Mendiolaza” buscará abrir sus puertas el año próximo y estará organizado por un comité que consta de: un presidente, un vicepresidente, tesorero, secretario, vocal titular, vocal suplente, tribunal de cuentas titular y suplente. En relación a ello, Martínez Dalke subraya que la idea en el modo de conducción apunta a la horizontalidad, motivo por el cual pondera la colaboración de cualquier vecino o fuerza política interesada en impulsar el proyecto.
Siguiendo esa línea, el dirigente sostiene: “Si bien yo estoy relacionado con la política, hay otras fuerzas políticas, con las que no tenemos nada que ver, que se han sumado y que están interesadas en colaborar. Yo tuve la oportunidad de hablar con el intendente para decirle que el club no es una cuestión política, lo queremos para la gente, para que trascienda sobre los nombres. La idea es que sea un club para todos, donde todos se puedan relacionar, por eso es abierto y pedimos la colaboración de la gente. Hace poco hicimos una campaña de venta de pastas para poder limpiar el terreno y estuvo muy bueno, todo el mundo compró y colaboró”.
Martínez Dalke entiende que considerar al club como un bien público compartido requiere, de manera indispensable, del trabajo de los vecinos. En ese sentido, asegura que la “unión y confianza” de los habitantes terminarán siendo los factores determinantes para el emerger del club social. “Necesitamos trabajo y amplitud, precisamos que quien tenga libre un sábado vaya a cortar un yuyo para que esté en condiciones el terreno”.
Con la camiseta puesta
La propuesta del “Club Social y Deportivo Defensores de Mendiolaza” es comenzar las actividades a principio del 2017. Al respecto, el concejal explica que la meta está en hacer rodar la pelota e integrar a los jóvenes apenas comience el año próximo, con la expectativa de añadir otras disciplinas a medida que el espacio crezca.
“El objetivo es que nosotros primero podamos brindarle la posibilidad para practicar deportes a los chicos, no solamente contando con la personería jurídica necesaria, sino además cerrando el predio, y generando un área protegida. Pensamos hacer un baño, un quincho y una sede social. Tenemos demanda de deportes como jockey, básquet, atletismo, pensamos en el fútbol femenino, y muchas chicas nos vinieron a consultar por el boxeo. Apuntamos a la posibilidad de realizar a fin de año una maratón en Mendiolaza, como primera actividad deportiva del club”, resalta Martínez Dalke.
El club social necesitará también del apoyo de personas dedicadas a enseñar cada disciplina, en ese aspecto el directivo destaca la presencia de Fernando Bustamante, profesor de educación física entre otros vecinos dispuestos a colaborar con la formación deportiva. Una vez consolidada la personería legal del club, la intención de la comisión directiva será acceder a distintos estamentos deportivos, tanto a nivel provincial como nacional, con el objetivo de sumar profesores para los jóvenes que quieran acercarse al club.
En relación a la cuota societaria, se establecerá un mínimo que podrá pagarse por mes o por año. La suma estará acorde a los costos destinados al pago de impuestos y servicios de emergencia. Por ello, Martínez Dalke afirma que lo económico no será un condicionante para ser parte del club, y agrega: “No hay fin mercantilista de nada acá, al contrario, el que no la pueda pagar y quiera jugar a la pelota, lo subvencionaremos de alguna forma”.
Ante un escenario difícil para los clubes sociales en el país “Defensores de Mendiolaza” se presenta como un desafío comunitario que devuelve al deporte su origen más valioso, el social. “Queremos generar un sentido de pertenencia, un lugar donde el abuelo lleve al nieto y se quede jugando a las cartas. Pensamos en el deporte como un derecho, y lo tendría que practicar cualquiera, de forma libre, no dependiendo de lo económico, por eso es importante trabajar en un club social y deportivo. El deporte no debe ser un lujo y la cultura tampoco”, concluye el directivo.
Nace una ilusión
Ante un panorama complejo para los clubes sociales desde hace años en todo el país, bien vale festejar el nacimiento de uno. El Club Social y Deportivo Defensores de Mendiolaza dió sus primeros pasos el pasado sábado 12 de noviembre con un primer evento deportivo.
En este caso, se trató de una Gran Maratón Competitiva de 7kms, y otra Participativa de 3kms, la que también pudo realizarse caminando o en bicicleta para que nadie quedara afuera. Además, durante la inauguración se pudo disfrutar de clases de zumba y muchas sorpresas más.
“No fue un día más en nuestra hermosa ciudad. El trabajo y fundamentalmente el amor de varias personas comprometidas por un ideal, llevaron a organizar un suceso histórico de nuestro flamante Club Social y Deportivo Defensores de Mendiolaza, la primera edición de la Carrera Maratón 7K y 3k”, comentó Martínez Dalke.
“El Talar se llenó de deportistas y numerosas familias disfrutaron de una tarde repleta de deportes e inclusión. Allí nuestros deportistas locales compitieron y hasta compartieron podio con campeones argentinos de carrera. La querida múltiple campeona de boxeo Carolina Chapita Gutiérrez no solo corrió sino que disfrutó (una vez más) del afecto de toda la gente presente”, agregó.
“Destacamos el trabajo en conjunto con Seguridad Ciudadana, Policía, Cuerpo De Bomberos De Mendiolaza, muchas áreas de la Municipalidad de Mendiolaza y dependencias del gobierno provincial, demostrando que a través del deporte es una obligación unirnos y lograr ser el punto de encuentro de toda nuestra sociedad y comunidad”, reconoció el funcionario.