El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Un arquitecto del pincel

Rodeado de amigos y curiosos, Néstor Verón expuso sus cuadros en la Casa - Museo Spilimbergo que podrán ser vistos hasta el 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.

Rodeado de amigos y curiosos, Néstor Verón expuso sus cuadros en la Casa – Museo Spilimbergo que podrán ser vistos hasta el 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.

unnamed-35
“Para pintar solo se necesitan ganas y sentimientos”, Néstor Verón.

Por Amira López Giménez.

UNQUILLO – Arquitecto y también pintor, Néstor Verón, oriundo de las Sierras Chicas, se define a sí mismo como un pintor sensible, que intenta plasmar las vivencias de los cordobeses en sus cuadros, que han recorrido un mundo de arte y expresión.

“Creo que la sensibilidad que tengo hacia las cosas me define, los sentimientos, la conexión con los lugares y las personas sobretodo. Yo voy a un lugar y trato de comunicarme con la gente”, aclaró el artista.

“Ejercí la arquitectura durante muchos años, pero me he dedicado a la pintura toda mi vida, casi”, tanto que  en el 2014 cumplió 30 años dedicando sus pinceles a las telas, actividad que empezó de muy pequeño.

Su primer contacto con la pintura vino de la mano de William Turner, un inglés dedicado al paisajismo, su cuadro fue el puntapié inicial que motivó al pintor de Villa Allende a ilustrar la naturaleza de las serranías, convirtiéndose en un autodidacta del arte del pincel.

unnamed-37

“La temática que me interesa es la de todos los cordobeses, que es plasmar el lugar, la persona del campo. Cuando uno va al campo siente el lugar, los olores. A lo mejor en otras provincias no es tanto, pero nosotros tenemos nuestros ríos, nuestros paisanos en el norte cordobés. Trato de plasmar todas esas vivencias en una tela”, expresó el creador en un encuentro con El Milenio.

Para Verón la pintura no es un trabajo, es un placer, pero también es una manera de comunicar ya que quedan plasmados para siempre los sentimientos del artista, son sus experiencias que desea transmitir a través de sus retratos paisajísticos.

unnamed-41

“Yo trato de que no se muera todo esto que es nuestro, lo del campo. Los que vivimos en ciudades, esas cosas se olvidan y yo trato de que quede como un testimonio. Es recordar la conexión para no perderla con nuestros lugares”.

A pesar de  que sus cuadros fueron expuestos en lugares donde los artistas inundan las calles, como Barcelona o Italia, el pintor no pierde su conexión con estos pueblos serranos y siempre vuelve a su raíz para quedarse maravillado con el cariño de los más cercanos.

“Me gustó la idea de la directora, Analía Schneider y me anime. Yo este año hice una muestra en la galería cerrito con pocos cuadros y con poca obra, trabajé mucho y acá estamos”, sostuvo.

unnamed-39

El arte como lenguaje universal

Frente a la pregunta de por qué  busca transmitir tranquilidad el pintor pone un freno y se permite reflexionar para dar una respuesta clara y precisa de su compromiso con el ambiente. 

“Porque de la forma vertiginosa en la que vivimos en la actualidad es necesario tratar de mostrar, por medio de la pintura, que se pueden tomar un minuto y observar las  cosas hermosas que hay alrededor nuestro. Tienen que mirar esto y disfrutarlo para no perder nuestros paisajes”.

unnamed-36

Lo importante para un pintor es poder comunicarse y vincularse a través de su obra con el público, cuya tarea primordial es interpretar. Así mismo, actualmente pocas personas se dirigen a una sala, un museo o una galería a observar y conmoverse frente a una creación artística.

Al respecto Verón aclaró que “toda la gente puede venir a ver una muestra, es de entrada libre y gratuita. La gente piensa que no puede entrar a una exposición de pinturas, y se equivocan, a cualquiera puede gustarle el arte, cualquiera puede entrar, el arte no tiene fronteras, va más allá de cualquier extracto social o profesión, de cualquier cosa”.

unnamed-38

En un mundo acelerado y lo suficientemente ajetreado como para detenerse a mirar, el artista confía que las cosas podrían revertirse a través de la enseñanza más enfatizada en la pintura, o cualquier tipo de arte.

“Pienso que si la mayoría de la personas pintaran sería un mundo diferente, si el arte se enseñara en todos lados, ya que con él no tenés fronteras ni prejuicios raciales, va más allá de todo. El arte es un lenguaje universal”.