El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Inspiración vintage

Cada década tuvo su lugar en la moda para dejar huellas y marcar estilos. Si bien algunas se destacaron por su sello propio, las últimas fueron un mix de tendencias de todo el siglo XX. En este informe, hacemos un repaso.

Cada década tuvo su lugar en la moda para dejar huellas y marcar estilos. Si bien algunas se destacaron por su sello propio, las últimas fueron un mix de tendencias de todo el siglo XX. En este informe, hacemos un repaso.

portada


Por Redacción El Milenio

periodico@elmilenio.info

Colaboración: Martina Maldonado y Catalina Torresan. 4°B IMVA.

Lautaro Reyna. 4°A IENM.

La “moda” se podría describir como un conjunto de tendencias en el vestir (ropa y accesorios), en los estilos de vida y en las maneras de comportarse, que marcan o modifican (temporalmente) la conducta de las personas. Las tendencias de la moda dependen de muchos factores: sociales, económicos y políticos.

Esta “moda temporal” es lo que a muchas personas hace resurgir el sentimiento de pertenencia a la sociedad con la que convive; como también la aceptación de los pares por la similitud de la apariencia.

Si remontamos a los años 70, década marcada por cambios políticos y sociales, la moda ya no estaba encorsetada como había sucedido en la primera mitad del siglo XX. Las mujeres comienzan su liberación, y ésta pasa en un principio por “looks” y propuestas más arriesgadas. Moda que actualmente se considera como “normal” pero que en la época en la que irrumpió destacaba entre las normas establecidas o lo que era costumbre para una mujer.

Respecto al maquillaje, los colores comenzaron a ser más arriesgados, con labios más rojos, largas pestañas, y peinados con flequillo y a capas.

La vestimenta marcó una época y también una tendencia, puesto que hasta la actualidad se continúan usando prendas similares a ese tiempo, tales como los estampados psicodélicos, pantalones acampanados, minifalda ajustada, plataformas

70s_5La paleta de colores de esta tendencia se centra en los colores tierra. Marrón, camel, naranjas y ocres forman la gama de los 70. Los violetas y rosas entran en este juego dando el toque romántico que faltaba.

Los 70 se instalan muy fuerte en nuestros días, y parece que van a quedarse por más de una temporada.

Entre hombreras y polainas

modaa80Los 80 para la moda fueron años de diseños revolucionarios, colores casi fluorescentes, combinados con negro: fucsia, azul metálico, amarillo limón. Otra de las características de esta década fue el uso de chaquetas con hombreras, vestidos metalizados, botas altas por encima de la rodilla, guantes largos, mucho cuero negro, cinturones a la cintura.

El estilo de los años 80 impactaba por los colores, que eran muy variados; accesorios y sobre todo los peinados. Los trajes más emblemáticos de la década fueron las remeras holgadas y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras, también los pantalones ajustados, los chalecos, las faldas rectas y minifaldas. Se utilizaron mucho las chapitas o pins con logotipos o imágenes alusivas de grupos como Pink Floyd, The Police, B`52, Depeche Mode, entre otros, las cuales se llevaban puestas en bolsos o en unas gorras Vans.

Las mujeres se ponían zapatos de tacón alto y usaban cantidades de pulseras. Los peinados abundaban en rulos y flequillos, el maquillaje era recargado.

Los pantalones vaqueros o jeans también fueron protagonistas debido a que los tratamientos de pre-lavado los hacían lucir decolorados y chic. La lencería iba adquiriendo también un lugar importante en la moda. cloth-headband-madonna

El personaje de la década fue Madonna, que marcó tendencia no sólo en música sino también en la moda de la ropa.

Para los hombres, los trajes deportivos eran casi una obligación, y se veían en cualquier parte, ya que era una de las tendencias más fuertes, elegantes y cómodas.

Todo ello fue tomado y renovado en la actualidad, donde se combinan varias épocas, desde jean acampanados, pre-lavados, hasta maquillaje y peinados.

Los 90

La época de los 90 podría decirse que nunca desapareció del todo, e incluso hay muchos accesorios que se usan en la actualidad como un “grito a la moda”, tal como las gargantillas de plástico pegadas al cuello, los crops tops o puperas, mochilas pequeñas, entre otros.

A su vez, los 90 fueron marcados por el uso de la minifalda de botones, preferiblemente vaqueras; anteojos circulares, cabello rosa y camisa a cuadros atada a la cintura.

Y lo que no podía faltar era la famosa campera bomber, de estilo aviador y del ejército. Pero para vestirse de gala el vestido minimal era lo correcto, cortado al bies, de tela finísima, tirantes ultra finos, por debajo de la rodilla o hasta los pies.

90

Por otra parte, los piercings comenzaron su esplendor en esta época, ya que se estilaba llenarse la oreja de aritos.

Por último, esta etapa estuvo marcada por el uso de bordados y parches, desde grupos musicales, de movimientos, de íconos pop, de marcas fetiche.

Mix de modas

Luego de revisar las modas en décadas anteriores, llegamos a la entrada del nuevo milenio, el año 2000. Pero lejos de ofrecernos novedades, la moda en realidad fue retrospectiva y ha traído consigo el retorno a décadas anteriores.

A principios del 2000 se impusieron los pantalones de jean de tiro bajo, las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los pantalones anchos, popularizados en los 90 por los amantes del rap y el hip hop. Al mismo tiempo, los pantalones oxford, que estuvieran de moda cuarenta años atrás, resurgieron con éxito, así como las minifaldas, las faldas vaporosas y los jeans con aberturas y looks desgastados.

Es la década de las pashminas de mil colores y de los leggings a toda hora y lugar. Los estampados de animales regresan de nuevo, y el mundo de los accesorios toma el primer puesto, con impactante joyería de fantasía y también auténtica, poderosas pulseras, lentes de sol y bolsos enormes.

El vintage tiene fuerte presencia en el guardarropa femenino. En cambio en el vestir masculino empieza a crecer una moda alternativa que busca identidad, donde influyen las tendencias y estilos propios, siendo un poco más arriesgado y divertido.