El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Beneficios de la gimnasia rítmica

La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos elementos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.

Por Martina Adoratti (4° IMVA).


La gimnasia rítmica es un deporte en el que se desarrolla especialmente la expresividad corporal, se practica con un acompañamiento musical y con determinados aparatos móviles tales como la cuerda, las masas, la cinta, el aro o la pelota. Este deporte combina el ballet, gimnasia y danza. Además, es un ejercicio físico que sirve para desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo. Actualmente es mayormente practicado por mujeres y minoría por hombres.

A su vez, la gimnasia rítmica desarrolla habilidades como fuerza, potencia, flexibilidad, agilidad, destreza y resistencia, a fin de alcanzar el grado técnico necesario para mostrar vigor, belleza y armonía en los movimientos del ejercicio. De modo general, esta tiene tres aspectos que deben trabajarse: movimiento corporal, manejo del aparato y el acompañamiento musical.

gimnasia-2

Para una práctica ideal, es necesario una interacción entre gimnasta, entrenador y familia, con el fin de crear hábitos adecuados, tanto alimentarios y sociales como de seguridad, para el mantenimiento del bienestar físico y psicológico, el cual generará efectos positivos en el rendimiento intelectual y deportivo de las gimnastas.

En competencia

Todo gimnasta debe tener un buen nivel de maduración (que se va consolidando con el tiempo) para así poder enfrentarse a la opinión de los jueces, a las derrotas y victorias.

En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la atleta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con o sin aparato.

s

En las competencias, los grupos de las coreografías suelen ser de cuatro y cinco integrantes, también se hacen coreografías individuales, éstas se realizan sobre un tapiz y cada una dura un minuto y medio, mientras que las grupales duran dos minutos y medio. Generalmente si no se cumple este tiempo, los jueces cuando evalúan suelen bajar punto por ello.

Las coreografías tardan entre dos meses en armarse para una competencia.

En la sangre

En este sentido, El Milenio dialogó con Diana, una joven gimnasta de tan solo 15 años, quien practica este deporte desde los 4. Ella comenzó en Córdoba en el año 2004, aunque tuvo que abandonarlo por unos años, en el 2013 volvió a practicarlo en el Sport de Villa Allende.

Aunque la atleta ve a este deporte más como un hobby que algo profesional, dijo a este medio que “en el año 2018, cuando termine la secundaria voy a dejar de hacer esto para hacer otra cosa”.

“Llego al club, me pongo las punteras y me desconecto de todo, me olvido de todo lo malo que me pasa, de todos los problemas”, agregó.

“La gimnasia rítmica es un deporte que no es muy conocido, y tampoco hay muchos lugares donde se practique, es muy competitivo y ayuda mucho con el compañerismo”, destacó.