El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Acá, al lado

Con recetas antiguas, clásicas y otras espectaculares creaciones de sus chefs, los restaurantes de la capital cordobesa reflejan la gran diversidad culinaria del circuito gastronómico de esta ciudad. “La cocina cordobesa es como una expresión artística”, aseguró Inés Lanús, profesional del sector.

Con recetas antiguas, clásicas y otras espectaculares creaciones de sus chefs, los restaurantes de la capital cordobesa reflejan la gran diversidad culinaria del circuito gastronómico de esta ciudad. “La cocina cordobesa es como una expresión artística”, aseguró Inés Lanús, profesional del sector.

circuito-2


Por Tomás Martín (4° IMVA)  

A la capital cordobesa, ya conocida por sus universidades,  por su Catedral, por la Manzana Jesuítica como así también por su particular música y por el humor de su gente, se la está conociendo también hoy, por los nuevos sabores que presentan las diferentes cocinas existentes en la ciudad a cargo de prestigiosos chefs.

Las opciones gastronómicas de la capital cordobesa van desde los platos regionales hasta la cocina de autor. En este sentido, Córdoba ofrece un “abanico de sabores” o como dice Inés Lanús, profesional gastronómico de Córdoba a quien El Milenio entrevistó sobre este tema, “La cocina cordobesa es como una expresión artística”. 

Hay barrios capitalinos que concentran gran cantidad de restaurantes, por ejemplo Barrio General Paz o Nueva Córdoba. Es interesante descubrir que se puede almorzar en el restaurante llamado Eva Natural, que funciona dentro del Museo Superior de Bellas Artes Evita, en el Palacio Ferreyra en Nueva Córdoba y luego del postre realizar un paseo cultural recorriendo el museo, inaugurado en 1916, que tiene obras de Emilio Caraffa y  Antonio Seguí entre otros. Para que  este restaurante funcione dentro del museo, el desafío para el chef a cargo fue que no se utilice nada que produzca  fuego o humo u olores  que puedan afectar las obras que se exhiben, por lo cual  el menú  es de comida raw, es decir, cruda.

Según la chef entrevistada: “Es real que en los últimos diez años hubo una marcada evolución y crecimiento gastronómico en Córdoba y se fue adquiriendo en las cocinas cordobesas las tendencias culinarias del mundo. Hoy hay múltiples opciones de cocina internacional, conviviendo con  el recetario tradicional cordobés. Los espacios gastronómicos ya no son todos convencionales ni sólo se apunta al menú, sino a que el comensal disfrute de una experiencia gratificante para los sentidos y el espíritu,  en perfecta armonía. El  Restaurante Eva Natural, es un claro ejemplo de ello…”

circuito-1

Cada vez hay nuevos espacios gastronómicos, y sus ofertas son variadas, desde tragos de autor, ensaladas, tablas, sándwiches, salteados y pizzas. Los espacios son creados tanto para comer como para relajarse. A su vez, existen múltiples estilos de cocina con diferente grado de complejidad.  Respecto a ello comentó la entrevistada: “Los estilos más complejos en este momento, son los de tendencia orgánica macrobiótica o alternativa, que son los que se hacen  en base a granos, semillas, productos de tierra y flores”.

Es tan importante el crecimiento de la gastronomía en Córdoba,  que ya salió la primera edición de Circuitos Gastronómicos, un producto gráfico referido a la gastronomía que editará un diario local con notas de interés gourmet y una guía de los bares y restaurantes que comprende novedosas definiciones sobre los bares y restaurantes que participan. Destacando si tienen un “alto diseño” de sus instalaciones, si “se come como los dioses”, si tiene “mucha onda”, si es “una ganga” en materia precio / calidad o si allí atiende el “mozo de tu vida”. Según Inés Lanús la edición “es importante para estar actualizada de los distintos negocios gastronómicos y tendencias a nivel local”.

Como una demostración más del interés que despierta la gastronomía en Córdoba, se realizará próximamente el ÑAM – Feria de Gastronomía – en Cruz Espacio, que según la entrevistada se trata de una buena opción para probar distintas cocinas en un solo espacio.

Finalmente, la gastronomía y su crecimiento en la capital no parece ser solo un rubro más en notable desarrollo, sino que al investigar sobre el tema parece que estuviera impulsado por algo invisible, casi mágico, que despierta cada vez más seguidores.  Con esa sensación rondando, este medio formuló  la última pregunta a Inés, Chef cordobesa,  a fin de conocer el sentir de quien dedica sus días a esta noble tarea.

El Milenio: Si tuviera que definir  en pocas  palabras lo que representa cocinar, ¿Cuáles serían?

Inés Lanús: “Cocinar es dar amor…”. 

Quizás en esa respuesta, en el amor que vuelca cada chef en su cocina, se encuentra el ingrediente más importante del crecimiento de este rubro en nuestra capital provincial.