El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El INDEC vuelve a mostrar los datos reales de la pobreza después de tres años

DYN16, BUENOS AIRES 12/03/10, TRABAJADORES DEL INDEC PROTESTAN FRENTE AL INSTITUTO. FOTO: DYN/PABLO MOLINA.

Uno de cada tres habitantes en Argentina es pobre, y el 6,3 por ciento de la población es indigente.

indec_0_0


Por Maldonado María Constanza y Meubry Yamile,4° Año, IMVA.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles en base a los resultados de la encuesta de hogares, que el 32,2% de la población económicamente activa se encuentra en la pobreza, mientras que el 6,3% está en la indigencia.

Las mediciones del INDEC se basan en la consideración de indigente a aquella persona o grupo familiar que no cuenta con los ingresos mínimos como para comprar los alimentos indispensables de subsistencia  comprendidos en la Canasta Básica Alimentaria.

Se requieren de 12.489,37 pesos para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT) -compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos-, para no caer por debajo de la línea de pobreza, informó el INDEC.

“Lo que estamos empezando a tener ahora es información estadística real. Hasta hace unos meses era todo montado en una ficción de cifras, que eran una manipulación absoluta”, resaltó Macri al aludir a la anterior gestión.

La directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok, destacó que las mediciones hechas por la intervención del INDEC, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner “no se pueden comparar” con los nuevos números porque las anteriores “estaban mal hechas. No se puede mirar frescamente eso como un dato”.

Por último, el Presidente confió en que Argentina tiene las condiciones para generar miles de puestos de trabajo, aseguró que “viene una etapa maravillosa, como ya se vislumbró en el reciente el Foro de Inversión, con más de 3.000 participantes de 67 países” e invitó a los capitales extranjeros a “venir a invertir” porque el país “ofrece las mejores oportunidades” tanto por sus recursos humanos, naturales y sus capacidades.

pobreza