El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Datos curiosos de Río 2016

Además de la información que nos llega sobre la situación de los competidores y resultados de las olimpiadas, existe un lado paralelo de datos, algunos realmente curiosos, de dicho evento.

Rio2016


Por Mateo Sarudiansky- Josentino Greco, 4° A IENM | periodico@elmilenio.info 

Además de la información que nos llega sobre la situación de los competidores y resultados de las olimpiadas, existe un lado paralelo de datos, algunos realmente curiosos, de dicho evento.

Son los primeros JJ.OO realizados en el Sudamérica.

 

Se invirtieron alrededor de 12.800 millones de dólares, principalmente es la construcción de nuevos estadios olímpicos y red de subte.

Las olimpiadas generan 6500 empleos directos, 85 mil empleos indirectos y 45 mil voluntarios.

Las medallas de oro se realizan con un compuesto libre de mercurio. Las de plata y de bronce con un 30% de metales reciclados.

Se reciben 206 delegaciones, 17930 personas de las cuales 10500 son atletas.

El logo de Río 2016 representan tres personas tomadas de la mano y transmite valores de unión, compañerismo, pasión y modernidad.

La villa olímpica cuenta con 31 edificios de diecisiete pisos, 3.604 departamentos que se despliegan por un kilómetro y medio.

Un total de 450 mil preservativos serán distribuidos entre los atletas.

Se darán cursos de inglés gratuitos a los taxistas de Río para una mejor atención.

La mascota de los Juegos se nombra Vinicius, representa la flora y fauna de Brasil.

Por medalla dorada la Argentina paga 70 mil dólares, mientras que Singapur otorgará un premio de un millón de dólares al deportista de su delegación que consiga una medalla de oro. Indonesia pagará medio millón de dólares, en tanto que Estados Unidos 25 mil, Rusia 60 mil y Australia 20 mil dólares. Gran Bretaña no entrega dinero en efectivo si no que beneficia a sus deportistas con fondos de patrocinadores.  Suecia le entrega un peluche a cada medallista.

Los JJ OO Río 2016 son los primeros juegos en incluir a un equipo de refugiados, en este caso Siria y República del Congo.