El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Alex y Fiorella: directo a Las Vegas

Alex Dirie, profesor y bailarín de hip hop, junto a Fiorella Acosta, alumna juvenil, conforman un grupo de hip hop que participará del “Hip Hop International” en agosto, una competencia de esta disciplina que reúne a lo más grandes grupos amateurs del mundo. A continuación le cuentan a El Milenio su experiencia.

Por Katia Dietrich y Ludmila Macchiarola. IMVA.

Alex, liderando la batalla

809347fb-2a94-4f65-b87d-d1cffb109402

El Milenio (EM): ¿Cómo llegaron a esta instancia de la competencia?

Alex Dirie (AD): Surgió por una idea mía digamos porque la competencia World of Dance (WOD) ya se viene haciendo en Argentina hace 4 o 5 años, pero es una competición que lleva ya 15 años en el mundo. Y la número 15 se hace en Las Vegas, se llama Hip Hop International (HHI).

Se una competencia de hip-hop a nivel mundial, donde van más de 43 países a competir, además, tiene franquicias en cada uno de esos países, de los cuales unos es Argentina y se hace todos los años en el mes de diciembre.

En este sentido, decidí formar un grupo juvenil y un grupo de adultos, porqué tenemos distintas categorías dentro de la competencia. Así es como fuimos a la instancia clasificatoria que se hizo el 8 de diciembre en Buenos Aires.

Las chicas, cuyo grupo se llama NOXIOUS y es el grupo juvenil, sacaron el primer puesto y el grupo categoría adulto, OUTMADZ, se alzó con cuarto puesto, logrando también la clasificación.

Sucede que siempre los tres primeros puestos son los que clasifican para competir en Las Vegas, por lo cual las chicas que salieron primeras clasificaron directamente, en cambio en la categoría de adultos hubo un grupo que se bajó para competir en Las Vegas, por lo que el puesto pasó hacia el grupo Outmadz directamente, dándoles así la posibilidad de viajar.

El grupo de las chicas, NOXIOUS -juvenil- está compuesto por 6 alumnas de entre 13 y 17 años, y del otro grupo de adultos, OUTMADZ -mayores de 18-, son 8 los integrantes que van a Las Vegas.

“En el hip-hop International que es la competencia tenés cuatro categorías, la junior que es todo menores de 12 años que la rompen, después tenés la barcity, de 12 a 17 años y el adulto, y por último, que en la categoría más difícil es las megacrew, que son grupos de 15 a 40 personas, y es impresionante cómo coordinan tanta gente”.

EM: ¿Cuántos grupos competían?

AD: En la categoría de adultos eran 19 grupos y en el juvenil sido 6 o 7. Eran pocos, porque hoy en día en Argentina no hay muchos juveniles avanzados. De las chicas yo creo que son unos de los pocos grupos que son avanzados, no en Córdoba sino que en Argentina.

13521847_574737342699401_4207111703968453143_n

EM: ¿Vos Alex sos parte del grupo de adultos?

AD: Yo soy parte de otro grupo aparte que se llama CBAction, que hacemos shows para eventos hace 10 años y clasificamos en el primer puesto de adultos del año pasado. Mis alumnos salieron cuartos, yo salí primero con mi grupo, que somos 5 chicos que también vamos a competir.

EM: ¿El viaje lo tienen que costear ustedes?

AD: Si, es muy difícil porque te demanda mucha plata. La competencia es del 6 al 14 de agosto. Porque tenés la etapa preliminar, que es donde bailan todos los grupos, después la semifinal que es donde pasan la mitad de esos grupos, y después el súper recorte es la final donde entran solo 8. Es difícil.

“En EE.UU. las chicas que tienen 12 o 13 años se dedican exclusivamente a bailar. Todo el día en un estudio, todos los días ensayan y se preparan para una competencia de esa forma. También pasa por una cuestión sociocultural también”.

EM: ¿Cuántos equipos de Córdoba sobresalen?

AD: Con orgullo te digo que somos cuatro grupos cordobeses que vamos a ir  representar a Argentina en Las Vegas, CBAction, que es mi grupo de adulto, las chicas en juvenil, otro grupo que se llama CROMATICS, que salieron terceros y mis alumnos, los adultos. Es decir, todos los que viajamos este año somos de Córdoba.

En Argentina, el año pasado gano un grupo de Corrientes muy bueno, pero obviamente las posibilidades para viajar con un mega grupo es dificilísimo por todos en general, hay que pagarse el vuelo, la estadía, la comida, las inscripciones y mucho más, es muy difícil.

El 9 de Julio vamos a hacer un evento a beneficio, donde vamos a presentar coreografías, por lo que este sería más para la familia completa, por eso vamos a poner una entrada más económica que esté al alcance de todos.

EM: ¿Qué criterios evalúan los jueces durante la coreografía?

AD: Hay 10 jueces, de los cuales cinco evalúan performance y otros cinco evalúan técnica. Los de la performance tienen que ver con todo con lo que es vestuario, carisma, presencia, es un poco más estético, es decir, todo lo que tiene que ver con show. Y los de técnica, es más la técnica, porque dentro del hip hop existen distintos estilos, distintos géneros.

Fiorella, desde Río Ceballos hacia La Vegas

e2176f36-a111-446e-989f-4d33f7452bb1

EM: Fiorella, ¿Desde cuándo esta es tu gran pasión?

Fiorella Acosta (FA): Desde hace 5 años que practico danza en una academia, pero solo dos años atrás que fui por primera vez a esta competencia, pero solo por exhibición del grupo, porque no fuimos con la intención de ir a Las Vegas, a este mundial y bueno de ahí surgió, pero principalmente a mí me encantó la competencia.

Para explicarlo mejor, hay una batalla que se hace de dos contra dos, es pura improvisación. Además, es una aparte de la competencia y surgió que los ganadores pueden ir a Las Vegas a competir en las batallas, aunque quedamos segundos.

EM: ¿Ya tenés en claro si esto es lo que querés hacer para toda tu vida?

FC: Si, imagínate que yo vengo bailando desde los tres años, en realidad siempre me tiré para el lado del hip hop, pero bailando en el sentido de bailar sola.

Alex, lo lleva en la sangre

318e15ef-7745-4af5-b54e-5a4a5b94ed74

EM: ¿Se puede vivir del Hip Hop en Argentina?

AD: Si se puede vivir. Yo empecé con dos alumnos y estuve con ellos durante un año y medio, y así fui sumando gente. Más los shows que hago los fines de semana y los Works Shops, pero necesitas tiempo y también necesitas tener proyectos a futuro.

EM: ¿A qué edad empezaste a bailar?

AD: Yo empecé a bailar a los 13, mirando videos, programas de televisión y un día sintonicé MTV y vi que el género era hip hop rap. Comencé a buscar videos y de ahí fui aprendiendo. Tenía motivación individual.