El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Intentando reestructurar la situación

Mónica Sundberg, forma parte de la actual gestión del Intendente de Unquillo, Jorge Fabrissin, como Secretaria de Políticas Sociales. En diálogo con El Milenio explicó la situación actual del municipio tras la crisis institucional y lo planes a futuro.
  • Colaboración: Malena Pedrón y Mariano Fleiderman. 4° IENM. 

El Milenio (EM): ¿Cómo llegó al cargo de Secretaria de Políticas Sociales?

Mónica Sundberg (MS): Yo era empleada del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, trabajaba en el área social, más precisamente en el ámbito técnico. La gestión de gobierno del señor Intendente Jorge Fabrissin, junto con su equipo, me propone, después de la campaña, para ocupar el cargo de Desarrollo Comunitario.

EM: ¿Qué aspectos de su formación son los que siente que más le sirven para ejercer su función?

MS: Soy psicóloga y trabajé en el ámbito de la psicología dentro de la universidad, en estrategias de intervención comunitaria y toda mi experiencia ha sido en torno al área social.

También trabajé hace mucho tiempo en la Municipalidad y con experiencia en lo social. Pero luego toda mi historia de trabajo no ha sido muy fuerte en lo clínico, sino en lo comunitario y en política social.

Una funcionaria preocupada por la violencia de género.

EM: ¿Esta función te permite continuar con tu actividad particular en paralelo?

MS: No, en realidad renuncié a mi trabajo en el Ministerio, presenté mi renuncia después de 15 años para hacerme cargo de este puesto, por lo que solo me dedico a esto porque no tengo tiempo.

EM: ¿En qué consiste específicamente la labor del Responsable Municipal del Área de Políticas Sociales?

MS: En realidad es pensar, constituir o implementar políticas sociales que puedan garantizar el acceso a los servicios, bienes y a los recursos para los que menos tienen, a los sectores que menos tienen. Que estas políticas sociales sean integrales, que abarquen todos los aspectos de las personas a nivel de oportunidad.

EM: ¿Cómo está conformado su equipo de trabajo?

MS: Nuestro equipo está conformado por mucha gente, trabajadores sociales, gente relacionada con los CDI, una parte de asistencia, Centro de Desarrollo Infantil, Oficina de Derecho (abogadas), Oficina de Empleo (constituida por tres miembros), Dirección de Hábitat (arquitectos), salud (cinco dispensarios y dirección), áreas de adultos mayores (comedor de abuelos).

EM: ¿Cuál era la situación de esta Secretaría al inicio de esta gestión (diciembre)?

MS: Esta secretaría contaba con muchos servicios, implementándose políticas sociales. Luego pasó todo lo de la crisis institucional que tuvimos; en ese sentido se están llevando a cabo todas las líneas de trabajo que se venían desarrollando, además se está intentando reestructurar en el marco del nuevo contexto socioeconómico del país, y por ende desde el municipio tratamos de hacer lo que se puede. Pudiendo así reforzar los equipos, porque cuanto más integral es la respuesta que se puede dar, mucho mejor es.

EM: En un primer balance, ¿cuáles considera que son las acciones más urgentes a tratar?

MS: La coyuntura socioeconómica ha cambiado el panorama porque los que menos tienen es el primer eslabón que se siente, entonces hay que darle una respuesta y se nota la demanda en la asistencia.

Otro tema es la violencia de género, una problemática muy importante, para la cual estamos trabajando en relación a la constitución de una red y poder dar respuesta no solo desde el municipio si no más extenso, ya sea agentes del hospital, dispensarios. Nuestra idea es llegar lo más posible a la gente.

eab03d64-6572-49fc-b564-9ca870a263a8

EM: ¿Qué políticas sociales están tomando en este momento?

MS: Violencia de género, niñez, adultos mayores, para todo esto tenemos salud en los dispensarios, oficina de derechos.

EM: ¿Cuáles son las metas concretas de políticas sociales para este año? ¿Y cómo piensan alcanzarlas?

MS: La reorganización y fortalecer a los equipos en todas las líneas por la mayor demanda

EM: ¿Cree que el municipio le da la importancia correspondiente a esta Secretaria? ¿Se ve reflejado en el presupuesto destinado a las políticas sociales?

MS: Este año hay muchos recortes, pero en número somos la mitad del municipio por lo cual tenemos una prioridad, a pesar de la crisis jamás se ha pensado en suspender los proyectos, lo que esta se está sosteniendo.

EM: ¿Cómo es la relación del área que dirige con el gobierno provincial y con el nacional? ¿Es más importante que en otras áreas mantener fluida y cordial relación con ellos?

MS: Es buena, en realidad gestionamos muchos de los recursos en conjunto. Un ejemplo es el diadema, que es un programa para le gente que vive en hacinamiento, de acuerdo al ingreso es subsidio o crédito; las familias que van a ingresar son 55.

Otro tema que tratamos con la provincia, es el tema de las inundaciones con el plan de remediación de Sierras Chicas. Con la construcción de las nuevas viviendas y la tenencia de la tierra.

A nivel nacional estamos presentando proyectos como el implemento del proyecto de adultos mayores, y por otro lado, estamos presentando un proyecto en el consejo de la mujer.

EM: ¿Cómo logró ensamblar sus objetivos personales como funcionario público, con los generales de la gestión? ¿Y cómo lograron ajustarlos a la realidad concreta de la situación de esta secretaría?

MS: Instalando la política social con mucha línea de promoción, con la continuidad de los recursos y poder pensar en el acceso a las políticas sociales, achicar la brecha de las políticas sociales y elevar el nivel de oportunidad para los que menos tienen.