Los consumidores podrán comparar los precios de 109 categorías obligatorias de productos, que serán entre 1800 y 5000 productos.
Precios Claros es una iniciativa de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor para que, supuestamente, los ciudadanos tengan acceso a más información para comparar y decidir mejor.
Este sistema reúne por primera vez todos los precios en un sólo lugar: los consumidores pueden comparar los precios de 109 categorías obligatorias de productos. Dependiendo del surtido de cada comercio, serán entre 1.800 y 5.000 productos. El sistema cuenta a la fecha con más de 23.000 precios.
La página a la que deben ingresar los consumidores es: www.preciosclaros.gob.ar.
El Director Nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, destacó: “Ponemos a disposición de los consumidores esta herramienta que provee información real y geolocalizada para que podamos saber cuánto valen los productos de los supermercados. Es un enorme avance en el empoderamiento de los consumidores, a través de la información y el trabajo colaborativo del Estado con la sociedad civil.”
¿Cómo funciona?
Los consumidores podrán consultar los precios de un sólo producto o armar una lista para comparar sus precios en los 30 comercios más cercanos a su localización y decidir dónde comprar. La herramienta online permitirá al consumidor imprimir o enviar la lista por mail para consultar o actualizar los precios de los productos seleccionados o compartirla con otros consumidores.
Las grandes cadenas de supermercados están obligadas a enviar los precios del surtido de productos que ofrecen para las categorías seleccionadas, de los rubros de alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal, en todas sus sucursales a lo largo del país, diariamente a las seis de la mañana.
Los ciudadanos podrán realizar reclamos por inconsistencias en los datos informados por los comercios: precios que no coincidan, productos presentes en la góndola no informados, sucursales sin datos, productos con precio faltantes en la góndola y realizar sugerencias para mejorar el funcionamiento del sistema.