El IPEM 23 Lino Spilimbergo de Unquillo cuenta con el doble del alumnado que puede contener por su capacidad edilicia. Las aulas especiales fueron desmanteladas. Directivos reclaman un nuevo edificio más grande.
Por María Emilia Soria | emiliasoria@elmilenio.info
Colaboración: María Belén Tarditti. 4°B IENM
La institución educativa IPEM 23 Lino Spilimbergo, de la ciudad de Unquillo, desde hace años que viene reclamando la ampliación de sus instalaciones edilicias porque están superados ampliamente de cupos de estudiantes que asisten allí.
Actualmente, el colegio tiene una capacidad de acoger 300 estudiantes, sin embargo, cuenta con 636 alumnos, como consecuencia de la falta de escuelas en el ámbito público en la zona.
“El cupo de estudiantes que puede contener el colegio es de 300, pero incluimos más por la cantidad de demandas que hay en las escuelas públicas. Desde inspección o distintas áreas del Ministerio –Educación- dicen: ‘tenés que aceptarlo porque a este chico no lo aceptan en ninguna escuela, no tiene bancos y algún lado tiene que ir’; entonces se siguen inscribiendo chicos que de otra manera no estarían escolarizados porque no hay lugar en las escuelas”, comentó la bibliotecaria del IPEM 23, Isabel Cavaglia, a El Milenio.
“Ya hace varios años que estamos con problemas de espacio”, agregó Cavaglia. “Para lograr la simultaneidad de asistencia de los alumnos se han sacrificado los espacios. La escuela que antes contaba con una sala de informática, con una sala de multimedia y con biblioteca que es lo último que se sacó, ya no cuentan con esos espacios porque se han convertido en aulas”.
Asimismo, Cavaglia explicó que el terreno de la escuela no tiene más superficie para efectuar la ampliación del edificio, por lo que “reclaman a Provincia la entrega de otro edificio más grande”.
“Este edificio está totalmente colapsado porque no es solamente que faltan aulas; al estar preparado el edificio preparado para 300 alumnos, que eso lo han corroborado la misma Secretaría de Infraestructura de la Provincia, al tener más de 600 está colapsado todo el sistema de electricidad, de cloacas, de caños, de todo”, manifestó la bibliotecaria.
Por otra parte, Cavaglia expuso que desde hace 8 años se está construyendo un aula extra, y que les prometieron que antes de fin de año estaría finalizada. “Estamos en situación de emergencia. Tenemos 5 divisiones de primer año y 4 divisiones de segundo año”.
Respuesta oficial
Según informó Día a Día, fuentes del Ministerio de Educación provincial reconocieron la falta de espacio. “Esta es una escuela técnica. Al pasar de seis años a siete, se quedó corta de aulas”.
Desde la cartera informaron que a partir de la semana que viene comenzarán las reparaciones de humedad y baños. Indicaron además que la Provincia se hará cargo de la obra de conclusión del aula que falta. Destinará 200 mil pesos para concluir la estructura de 40 metros cuadrados en planta baja.