El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Whatsapp entre padres: problema educativo

Docentes y directivos de instituciones educativas no vacilan en asegurar que estos grupos están siendo usados incorrectamente.

whastapp padres

Por Carla Belelli y Lucía Solís. 4° A IMVA

Últimamente se ha hecho furor la creación de grupos de la famosa aplicación WhatsApp entre los padres de alumnos de un mismo curso, con la intención de mantenerse informados de los acontecimientos y día a día escolar, principalmente quienes tienen hijos en primaria.

No obstante, estos grupos se conforman con mayor frecuencia de la deseada por las instituciones educativas, que no se alcanza el objetivo original: intercambio de información sobre contenido escolar.

Por su parte, docentes y directivos de instituciones educativas no vacilan en asegurar que estos grupos están siendo usados incorrectamente, ya que la mayor parte del tiempo se habla negativamente tanto de los profesores como del colegio en sí. Además, suelen usar esta vía de contacto excesivamente, ya sea para contar chismes o para estar constantemente controlando a sus hijos.

Para su buen uso, se recomienda utilizarlo para intercambiar información positiva sobre la clase. También tendrían que dejar de criticar a los profesores y a su labor, si hay algún problema con ellos, lo mejor sería ir y hablarlo personalmente o al menos más directamente.

Los participantes de este tipo de grupos malentienden algo que han escuchado y crean rumores, mayormente negativos, lo que produce una tensión entre el colegio y los padres; ellos también quieren estar permanentemente controlando acerca de los deberes y pruebas dadas, sin dejar a sus hijos ser responsables de sus tareas.

whatapp padres 1

En este sentido, la vice directora del nivel medio del IENM, María Rosa Jáuregui, enfatizó: “Un medio tan poderoso y positivo como son los grupos de whatsapp termina convirtiéndose en una muleta para el alumno; el padre consulta con los demás si tiene tarea, o sea, no hay responsabilidad del niño o joven de acordarse qué tareas tiene”.

De acuerdo con Jáuregui, se imposibilita la construcción de autonomía por parte del educando. Al margen, señaló también, la posibilidad latente de disparar y disipar malos entendidos, como toda red social: “Se generan conflictos y a veces lo traen a dirección para lo que nosotros siempre damos la misma respuesta: ‘lo que es whatsapp es de ustedes, es privado y lo tienen que solucionar ustedes’. No obstante, siempre hay una beta que influye en el día a día de la escuela”.

A pesar de estos inconvenientes, puede ser una herramienta muy útil ya que permite estar comunicados y atentos a los hijos mientras desarrollan su vida escolar. Pero resulta vital, precisamente, permitir que se desarrollen individualmente sin influir tanto y sencillamente, mantenerse informados sin generar ruidos en la comunicación.

“Es bueno porque se genera una red de cuidado; pero cuando trasciende, terminamos resolviendo los problemas a los chicos”, concluyó la vice directora del IENM.