Uber es una plataforma que brinda de forma novedosa el servicio de transporte para pasajeros. La misma comienza a desembarcar en Argentina y ya genera polémica. Entérate de qué se trata en la siguiente nota.
Por Matías Pérez | matiasperez@elmilenio.info
Uber es una aplicación (app) que nació hace 7 años en Estados Unidos, donde dos personas deseaban que los recogiera un Mercedes Benz cuando salían de sus reuniones, ya sea con amigos o de negocios. Pues a ellos no les importaba, por ejemplo tener que pagar más por un servicio de transporte, y además que dicho servicio les permitiera usar su tarjeta de débito o de crédito, dejando atrás el dinero en efectivo.
Si bien existen muchas app que compiten con Uber, es el caso de Easy Taxi – con gran popularidad en Argentina -, lo que diferencia a este de las demás, es que utiliza vehículos de color blanco o de color gris, con placa que indique que se trata de un servicio de transporte público, pero que solamente funcionará para el pasajero que lo contrate en el momento que lo necesite.
Otra de las cosas que caracteriza a Uber es que taxímetro, en este caso, será reemplazado por el teléfono celular y solo se podrá pagar por tarjeta de debito y credito, lo que segmenta el mercado que lo utiliza.
Por otro lado, y como dato importante a tener en cuenta para no llevarse sorpresas, el exclusivo servicio multiplicará el costo de del viaje en horarios que no son los comerciales.
Polémica en puerta
Gran controversia generó días atrás el desembarco de la Uber en Buenos Aires, donde el gremio de taxista mostró su total descontento. En este sentido, organizaron una masiva movilización hacia el lugar donde se comenzaron a capacitar a los conductores del nuevo servicio de transporte y tras las escasas respuestas tiraron piedras al recinto.
Si bien las autoridades del gobierno porteño manifestaron su preocupación ante el arribo de la plataforma al país, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta declaró el pasado 29 de marzo que “si la aplicación cumple con las reglamentaciones y normas de seguridad para el transporte público, por lo que será autorizado”. “En la medida que se cumplan con todas las normas de seguridad, bienvenida la modernidad”, agregó.
Por su lado, el titular del gremio de conductores de taxis de la Ciudad de Buenos Aires, Omar Viviani, cuestionó el sistema y aclaró que no lo van a permitir “bajo ningún concepto”.
Paso a paso: ¿Cómo funciona el servicio Uber?
1.
Bajar la aplicación y registrarse
El pasajero deberá descargar la aplicación en un smartphone con iOS de Apple o Android de Google. Una vez creada la cuenta de usuario, deberá ingresar una tarjeta de crédito o débito.

2.
Seleccionar el destino
Para solicitar el viaje, el pasajero deberá indicar dónde desea iniciar el viaje, el tipo de vehiculo y cuál será el destino, de forma manual o mediante un mapa digital.

3.
¿Cuánto me costará el viaje?
El sistema ofrecerá un estimado del costo y tiempo de duración del viaje. Si la demanda de vehículos es alta, Uber puede incrementar el precio del viaje.

4.
Confirmación del viaje
Si se acepta la propuesta, Uber consulta a los conductores más cercanos si desean tomar el viaje. Una vez acordado el viaje, Uber enviará los datos personales del chofer (foto de perfil, modelo del vehículo y número de patente) al pasajero.

5.
Llegar al destino
Al llegar a destino, el conductor confirmará el costo del pasaje, y el pasajero da su conformidad calificando al conductor. El pago del viaje se realiza de forma automática en la tarjeta de crédito o débito que ingresó el pasajero en la aplicación móvil. Uber se queda con un 25% del valor del viaje.
