El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Lara Carignano. “No soy ni la cantante, ni la bailarina, ni la actriz, soy artista”

“A través del folklore yo llegué al arte”, expresó Lara Carignano.

Lara Carignano es una polifuncional artista que transita el escenario tanto desde la actuación y el teatro como la danza y el canto.  Radicada hace seis años en Unquillo, cuenta en entrevista con El Milenio su romance con el arte en sus diferentes formas.

  • Lucrecia Casas
  • Juana Pinto
  • Juan Alloatti
  • Pilar Cortés Funes
  • Andreina Marchetto

La actriz, cantante y bailarina nació en el pueblo de Laborde en el sur cordobés. A sus 10 años, allí en un paisaje donde el foco recreativo apuntaba al deporte, Lara Carignano encontró su espacio en el arte, en una pequeña escuela de folklore, además de integrar el ballet del pueblo.

“A los 17 años quise ir a formarme a Buenos Ares en él UNA, que es el Instituto Universitario Nacional del Arte, donde están todas las disciplinas artísticas. Una de las ramas que se enseñan es el folklore, y ahí me fui a estudiar y realice mi formación como docente, bailarina de folklore. Así empecé, después vino todo otro camino, pero ese es el comienzo, a través de esa música yo llego al arte”, explica Carignano.

Desde muy joven ya asomaban en ella otras vetas artísticas que se expandían incluso muy por fuera del folklore. “Era chica y ya me decían vos tenés que actuar, pero mi fanatismo por el folklore era tal que no fui a estudiar teatro”, cuenta Lara. Luego de su aventura por Buenos Aires, habiendo tenido una gran formación, la artista decidió emigrar de nuevo, esta vez a Córdoba Capital.  Allí descubrió un nuevo mundo artístico, capaz de integrar sus tres pasiones: el canto, la actuación y el baile.

“Me metí a formarme en comedia musical, que incluía las tres disciplinas juntas, y se trató de un aprendizaje muy complejo. Comencé a tomar seminarios, cursos y decidí ir a una audición. Allí tuve la suerte de quedar, y desde ahí el director me convoca a todas sus obras de teatro, por lo cual yo empiezo a estar todos los años arriba del escenario, como actriz”, comenta Carignano.

Desde ese momento hasta la actualidad su lugar nunca dejó de ser el escenario. La nacida en Laborde cuenta que nunca se imaginó su vida fuera del arte, entendiendo que se trata de una profesión en la que “hay que jugarse”. En un ámbito donde las posibilidades no se generan por si solas, Lara encara desde hace ya mucho tiempo la ardua pero gratificante tarea de generar nuevos proyectos, y abrirse espacios.

Carignano busca también dar cuenta de lo que implica la palabra artista, y su asociación a los grandes medios o las apariciones en el prime time de la televisión, y asegura al respecto: “Siento que hay como un mito últimamente relacionado con la actuación, la gente quizás a veces piensa que ser actriz es estar en la tele, o en el programa de Tinelli, y no, tiene que ver con el teatro, que para mí es más lindo que la televisión”.

“Siento que hay como un mito últimamente relacionado con la actuación, la gente quizás a veces piensa que ser actriz es estar en la tele, o en el programa de Tinelli, y no, tiene que ver con el teatro, que para mí es más lindo que la televisión”.

En su reflexión en torno a la profesión decide definirse “como artista” a partir de su ecléctico recorrido por las artes escénicas, y subraya en relación a ello: “Camino por muchos lugares distintos, porque la comedia musical es opuesta al folklore, que tiene que ver con defender las raíces, cantarle a la tierra, al paisaje. La comedia musical se basa más en Hollywood, en Estados Unidos, en cantar en inglés. Son muchas mezclas, cantar, actuar, bailar, pero cuando lo hago me generan la misma pasión y placer. Por eso, si me tengo que considerar de alguna manera no soy ni la cantante, ni la bailarina, ni la actriz, soy artista”.

Abriendo paso


A través de su incursión en la comedia musical, Lara Carignano conoció a Alejandro Vanegas, con quien trabaja, estudia y considera su “formador”. Desde hace ya siete años la artista integra la mayor parte de las obras, como parte de un elenco independiente que viene abriendo camino a la comedia musical en Córdoba, tratándose de un género que lleva largos años triunfando en Buenos Aires, pero sigue siendo nuevo en estas tierras.

Actualmente, el grupo independiente en el que Carignano participa se encuentra protagonizando la historia del Mago de Oz, un reestreno de una obra que ya habían realizado, con gran repercusión en el público. Además, la actriz formó parte en la interpretación de otros clásicos como Pinocho, Hércules, o El Gato con Botas. “La gente ama esas historias, y la respuesta es buenísima, eso es muy importante cuando uno invierte tanto trabajo, desde un grupo independiente y a pulmón. Alejandro Vanegas decidió jugársela por los clásicos de Disney, que te abren un espacio y un nombre, para después poder generar lo que uno quiera”, sostiene Carignano.

Además de ser artista, cabe destacar que Lara Carignano es docente, otra de las facetas que le han despertado interés a lo largo de su carrera.  “En lo que tiene que ver con el folklore y la docencia tengo un grupo, empezamos a bailar en festivales, encuentros, pero sin el formato de ballet institucional. Es más un taller sobre todo para jóvenes que trabajan y que quieren recrearse, bailar, divertirse. No buscamos competir, es más tranquilo”, asegura.

En cuanto a la ciudad que desde hace seis años es su casa, Unquillo, destaca que el nombre “ciudad de artistas” es bien honrado por la localidad serrana. “Se están haciendo muchas movidas que hace 4 o 5 años no, entonces la gente de Córdoba me dice, vamos a tu pueblo que me encanta porque hay esto o hay lo otro. Hay un cambio, movidas que no solo invitan al folklorista invitan a todos los artistas de cualquier género, ‘el pueblo de artistas’ va a dar que hablar”, concluye Lara Carignano.