Tras años de litigio, el mega emprendimiento de El Terrón de Mendiolaza empezará sus obras de acondicionamiento del campo para su loteo posterior, el cual comprenderá en un inicio 500 terrenos. También se comenzará a delimitar la futura cancha de golf.

Por María Emilia Soria | emiliasoria@elmilenio.info
El proyecto “El Terrón” presentado por el grupo de desarrollistas Tagle comprende 280 hectáreas de la ciudad de Mendiolaza, las cuales serán destinadas para la creación de 3 barrios cerrados, una cancha de golf, un centro comercial y un club deportivo.
Se trata de un mega emprendimiento que lleva más de cuatro años esperando su concreción, puesto que diversos grupos ambientalistas y vecinos trataron de frenarlo por el impacto ambiental que a su criterio efectuaría en la zona serrana.
Para estos defensores ambientales El Terrón implicaría la deforestación de una gran extensa superficie de bosque nativo, así como también una amenaza de posibles futuras inundaciones a causa de la falta de vegetación que contenga el agua de lluvia.
Sin embargo, el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia determinó a través de un estudio de impacto ambiental que dicho proyecto no afecta al ambiente natural, ya que un porcentaje mayor del predio se conservará originario, al mismo que tiempo que se obligará a reforestar lo inicialmente podado.
En este sentido, y con todas las aprobaciones necesarias, tanto desde el municipio como de la Provincia, El Terrón se pondrá en marcha en los próximos días.
Respecto a las críticas recibidas por parte de algunos habitantes, Ezequiel Tagle habló con El Milenio y aseguró: “Antes no salimos a hablar porque no queríamos echar más leña al fuego. Nosotros queremos contar nuestra verdad, o la verdad”.
“El Terrón es un proyecto que está lleno de virtudes, sin embargo se lo ha demonizado de una manera completamente injusta, hasta tanto hable por sí solo. Cuando al menos pase dos años la gente va a poder ver y sacar sus propias conclusiones”, describió Tagle.
El desarrollista comentó que el campo actualmente cuenta con 280 hectáreas, 200 de las cuales no cuenta con vegetación alguna puesto que está siendo utilizado para la cría ganadera, puntualmente vacas. Por ello, sostiene que la aprobación de ambiente para la realización del emprendimiento es “totalmente acertada”.
“La primera etapa es la que vamos a ejecutar ahora que son 170 hectáreas, con 500 lotes y una cancha de golf. Y a futuro se desarrollarán las 110 hectáreas restantes, con dos barrios de 300 lotes aproximados cada uno. Tres barrios en total. De las 170 hectáreas, unas sesenta y pico de hectáreas son lotes, el resto son espacios verdes. Es muy amigable con el ambiente”, expuso Tagle.
Agua y bosque
Dos de los puntos álgidos del proyecto son el agua y los árboles autóctonos. Los vecinos de la zona defienden la idea de la conservación del espacio natural, con preservación de la flora y la fauna, y el grupo desarrollista Tagle propone la utilización del predio para fomentar el crecimiento urbanístico sin afectar el ambiente, es decir una combinación de ambos espacios.
Para ello, Tagle explicó que se tomaron diversos recaudos a la hora de elaborar el emprendimiento. “El proyecto siempre tuvo previsto el cuidado de los espacios verdes, la doble cañería, el resguardo del agua de lluvia. La cancha de golf se efectuará en la zona deforestada, donde no hay árboles. Los lotes sí se van a hacer en las zonas forestadas, lo único que se sacó ahora son los arboles de las calles”.
“Por cada lote se realizará un relevamiento de los árboles con los que cuenta, y de acuerdo al plano de construcción que presente el propietario se permitirá la extracción de algunos con la condición que se reforeste el triple. Es decir, cada 10 árboles que se quiten se deberán plantar 30 más. En el caso de los lotes tupidos, no se podrá reforestar por una cuestión de espacio”, declaró el desarrollista.
Por otra parte, respecto al agua, Tagle contó que se pidió agua solo para el primer barrio -500 lotes-, y la provisión de agua será escalonada desde la actualidad hasta el 2020.
“Nosotros tenemos un pozo de agua propio aprobado del cual pagamos un canon, pero es para el riego, tanto para la cancha de golf como para los particulares. Este barrio contará con doble cañería, uno que proveerá agua potable para consumo, y la otra para el riego, llenado de piletas, ducha, baños. Queremos hacer eficiente el agua. La idea es que cada casa tenga la doble cañería”, detalló el empresario.
A su vez, Tagle comentó que “la cancha de golf estará diseñada con márgenes naturales, por una cuestión ecológica y otra por gusto. El golfista goza del paisaje. Pueden vivir animales tranquilamente, desde zorros, conejos, liebre, teros. Si se logran armar lagunas de retardo, se llenan de patos, garzas. Los ecosistemas se arman solos; tenemos que fomentar las condiciones para que los animales habiten naturalmente allí”.
Oposiciones
“A los grupos ambientalistas los valoro porque usan su valioso tiempo para defender el ambiente. Pero están direccionando equivocadamente, y a veces con mala intención para acaparar gente que se sume a la causa”, manifestó Tagle.
El desarrollista describió que el campo está muy contaminado con árboles de moras y siempre verdes. “La Secretaría de Ambiente pide por favor que lo saquemos, pero las agrupaciones ambientalistas no quieren que ni a esos árboles saquemos”.
“Nosotros no estamos rompiendo ninguna ley. En Mendiolaza hay artículos en distintas ordenanzas que te dicen cómo lotear. Las hemos cumplido en exceso”, resumió Tagle.
2 thoughts on “El Terrón aprobado”