El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“Lo que hay es asistencialismo a cambio de un voto”

“Me considero una mujer política desde la cuna”, dijo Spila.

Adriana Spila dio sus primeros pasos en política a la corta edad de 15 años. Sus inicios en la militancia estuvieron relacionados con los movimientos de las mujeres latinoamericanas.

Adriana Spila será la máxima representante del partido Cambio Córdoba en las próximas elecciones para intendente en la Ciudad de Río Ceballos. Trabaja como Directora del Periódico Ñu Porá de Sierras Chicas y se define como una mujer política “desde la cuna”.

“Me considero una mujer política desde la cuna”, dijo Spila.
“Me considero una mujer política desde la cuna”, dijo Spila.

Por Ignacio Parisi. ECI-UNC. Colaboración: Manuel Domínguez y Piero Giannoni. 4° IENM.

Adriana Spila dio sus primeros pasos en política a la corta edad de 15 años. Sus inicios en la militancia estuvieron relacionados con los movimientos de las mujeres latinoamericanas. “Entendí el poder rápidamente, desde muy joven. Ese es el punto en común de todos los gobiernos, pero hay que tener voluntad de poder para y con la gente, no para sí mismo. Eso es lo que pasa últimamente en la política, se ha convertido en el negocio de unos pocos”, afirmó a El Milenio.

En cuanto a sus propuestas a la hora de gobernar Río Ceballos, Spila expresó que la prioridad se encuentra en reconstruir la ciudad de manera integral. “Cuando yo hablo de esto me refiero a todos los niveles, tanto afectiva, emocional,  psicológicamente. Además de la reconstrucción real de los puentes y calles, parar el desastre de la deforestación y todo lo que ello conlleva. Entonces esa es una cuestión prioritaria para nosotros, porque es una necesidad que tiene que ver con lo simbólico”, manifestó la candidata.

Siguiendo esta línea remarcó la importancia de impulsar la participación ciudadana y la transparencia en la administración y el uso de los recursos del municipio. En relación a ello, Spila expresó que los modos actuales de gestionar de los grandes partidos, se encuentran cada vez más obsoletos y los vínculos entre los discursos y la práctica no se sostienen.

“En los sectores de los jóvenes estuvimos dialogando y encontramos  las mismas problemáticas. La droga, las adicciones, la falta de escuela técnica, de universidad, la falta de trabajo, la necesidad de viajar a otras ciudades en busca del mismo. No hay una política de estado que apunte a ese sector vulnerable. Lo que hay es asistencialismo a cambio de un voto y eso se tiene que terminar”, agregó la representante de Cambio Córdoba.

unnamed (7)

Con respecto a la situación de la salud en el municipio, Spila manifestó la necesidad de reestructurar el sistema interno. Esto incluiría reacomodar y ampliar las postas sanitarias, además de generar un servicio de atención más eficiente. La candidata aseguró que el ordenamiento de los servicios básicos, en un primer año de gestión representaría ya una mejora sustancial en el contexto actual de Río Ceballos.

Por último, en materia de seguridad Spila señaló la importancia del trabajo comunitario como modo de autodefensa ante el delito. “La seguridad no tiene que ver con el aumento de los policías en las calles. Es necesario  verlo desde otro lugar, una seguridad colectiva, pero no a nivel de espía sino del pueblo, que se cuide a sí mismo, que tenga principios más solidarios”, dijo a este medio.