Las elecciones para intendente en Río Ceballos se encuentran cada vez más cerca. Pablo Murúa es el candidato elegido por Unión por Córdoba en los próximos comicios. En diálogo con El Milenio manifestó sus propuestas de gestión.

Por Ignacio Parisi. ECI – UNC. Colaboración: Manuel Domínguez, Piero Giannoni. 4° IENM. Valentina Zapata, Salomé Pontieri. 4° IMVA.
Pablo Murúa, de 43 años, dio comienzo a su carrera política hace ya 15 años en la Juventud Peronista. Fue presidente de la agrupación en el Departamento Colón y actualmente lidera al Partido Justicialista en Río Ceballos. “La gente me conoce, no soy un candidato inventado en tres meses. Yo fui legislativo y hoy soy ejecutivo, esto hace que vos tengas claras las ideas, para poder resolver en el momento un problema que tenga alguien y darle una solución”, declaró a El Milenio.
Murúa resaltó que dentro de sus objetivos primordiales se encuentra la necesidad de fortalecer los vínculos entre los distintos barrios del municipio. Siguiendo esta línea, destacó la trascendencia de los centros vecinales como el puntapié para iniciar la gestión municipal en caso de triunfar el próximo 4 de octubre.
Por el lado de los servicios públicos, Murúa manifestó: “nosotros pensamos que con respecto a los servicios públicos, el problema que tenemos es topográfico, por ejemplo con los camiones compactadores que levantan la basura. Con la experiencia que hemos recogido, en el trabajo de camiones, sabemos que el vehículo compactador arranca con 10 mil kilos de base. Entonces nosotros pensamos cambiar, no usar los compactadores sino usar camiones más chicos con barandas altas para que recolectemos la basura más rápido y tengamos más camiones en la calle”.
En relación a la salud, el candidato expuso su propuesta de trabajo de manera conjunta y coordinada con el resto del corredor Sierras Chicas, con el objetivo de solventar, entre otras cuestiones, la problemática del traslado a Córdoba Capital. Además, hizo hincapié en el compromiso establecido con el gobernador electo de la provincia, en pos de tener acceso a una ambulancia de traslado propia para el municipio. A esto se suma la propuesta de ampliar la franja horaria de atención médica en las cinco postas sanitarias con las que cuenta la ciudad.
Consultado acerca de sus perspectivas en materia de turismo, Murúa afirmó la importancia del patrimonio natural de Río Ceballos. “Tenemos un dique, dos cascadas, un Cristo, vamos a hacer un museo donde realmente hay casonas viejas, donde han vivido personajes históricos. Hay que volver a realizar un recorrido cultural, es reordenar lo que tenemos y darle valor”.
En cuanto a la situación de aquellas personas que posean capacidades diferentes en el municipio, el candidato subrayó que se encuentra trabajando con funcionarios de la Nación en la temática. A su vez, sostuvo que en Río Ceballos hay alrededor de 500 personas con capacidades diferentes, de las mismas sólo 300 aparecen registradas en los padrones. En relación a esto, Murúa destacó: “no hablo de una discapacidad visual sino de cualquier tipo de discapacidad, hay derechos que les corresponden, programas que les corresponden”.