Se llama Lautaro Brasca, tiene 15 años y vive en Mendiolaza. Su sueño es llegar a competir en las olimpíadas de natación, es por esto que tiene fe cuando se piensa llegando a lo más alto del podio de la natación mundial.

Por Agustín Lara y Florencia Saracho, 4° IENM.
Lautaro Brasca es un nadador de tan solo 15 años que comenzó a practicar esta disciplina acuática por un problema de salud, el cual estaba localizado en su espalda. El éxito no tardó en llegar, y en poco tiempo salió ganador del torneo provincial.
Aunque el joven vive en la ciudad de Mendiolaza, se mueve hacia el barrio El Cerro de las Rosas donde entrena cinco veces a la semana: “Ahora no sólo nado para ayudar a la espalda, porque me di cuenta que me gusta; a principios de año supuestamente tenía escoliosis y al final estaba contracturado aunque todavía no me pude descontracturar”, le dijo el joven a El Milenio.
Periódico El Milenio: ¿Qué te aporta la natación?
Lautaro Brasca: La natación me aporta estado físico; cuando sea un federado nacional voy a empezar a ir al gimnasio, ahora soy federado promocional.
Para llegar a ser federado se deben tener marcas personales como tiempos o record y a partir de esto el profesor decide si te federás o no. En mi caso yo conseguí que me federaran porque gane un provincial.
EM: ¿Cómo fue tu primera competencia?
LB: Mi primera competencia fue dos meses después de haberme dedicado a la natación. En este deporte competís de acuerdo a donde te anote el profesor, porque si sos bueno en crol te anota en crol y así con todas. Por ejemplo yo me destaco en espalda, pero también salí tercero en pecho y en ese también me destaco.
EM: ¿Tuviste algún momento duro que te hiciera pensar en dejar la natación?
LB: Al principio pensé en dejar ya que era muy duro el entrenamiento, pero me motivé, seguí adelante y después me acostumbré; me entusiasmé con la natación porque sabía que podía lograr algo bueno.
EM: ¿Tenés un objetivo a alcanzar?
LB: Si, primero me gustaría llegar a las nacionales y después llegar a los juegos Panamericanos o a las Olimpíadas.
EM: ¿Te parece que es muy imposible llegar a ese objetivo?
LB: Yo creo que sí, porque debería haber empezado desde más chico, pero tampoco es una dificultad para mí. De todas formas, con mayor esfuerzo y entrenamiento voy a alcanzar mi objetivo.
EM: ¿Existe algún referente?
LB: Si, Federico Grabich. De hecho el empezó a nadar desde los quince años, como yo; así que lo tengo como un referente de que realmente puedo alcanzar mi meta.
EM: ¿Cómo es el ambiente dentro de la natación con tus compañeros?
LB: Nos llevamos todos muy bien ya que no es un deporte de contacto, entonces no tenés razones para pelearte con el otro; en la natación no importa quien llega primero sino que tenés que romper tu propia marca.
EM: ¿Cuánto esfuerzo te ha exigido la natación?
LB: Está difícil porque el profesor cada vez que vamos adquiriendo mejor estado nos exige mucho más. Obviamente después de cada entrenamiento me duele todo el cuerpo.
EM: ¿Se puede vivir de ser nadador en esta parte del mundo?
LB: Para vivir de esto es medio difícil porque para que te paguen tenés que ser un excelente nadador y tener records muy altos. También se debe tener sponsors.
EM: Por último, ¿Tenés algo pensado de lo que te gustaría hacer cuando termines el colegio?
LB: No, yo creo que apenas termine el colegio me voy a vivir a Nueva Zelanda para trabajar ahí.