El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Suplementos proteínicos: ¿convenientes?

Instructores de gimnasios y consumidores de suplementos, detallan su visión sobre la importancia del consumo de los ácidos proteicos. Recomiendan antes de tomar un complemento consultar al médico.

Instructores de gimnasios y consumidores de suplementos, detallan su visión sobre la importancia del consumo de los ácidos proteicos. Recomiendan antes de tomar un complemento consultar al médico.

Los suplementos proteínicos tienen un costo que oscilan entre los 300 y 500 pesos.
Los suplementos proteínicos tienen un costo que oscilan entre los 300 y 500 pesos.

Por Redacción El milenio | periodico@elmilenio.info

Colaboración: Sofía Bazán, Dinko James, Gonzálo Marino y Lautaro Reyna. 4° B IENM.

En entrevista con El Milenio, el profesor Ignacio expresó que muchas personas consumen algún suplemento dietario. “Antes de tomar un complemento, siempre se debe tener una buena alimentación y un buen entrenamiento. Lo que más se toman son proteínas y se usan como un reemplazo de comida que aportan más energía”.

“Estos pueden ser perjudiciales para la salud dependiendo de qué tipos de suplementos se consuman. Con los agregados naturales no hay problema porque en realidad lo que están haciendo es reemplazar una comida; sólo están dando una dosis de energía más, pero los suplementos no naturales que se usan a veces si son dañinos”, indicó el instructor.

Por su parte, el profesor explicó que no es necesario consumir los suplementos proteínicos si se entrena y se come apropiadamente.

“No hace falta nada extra. Lo ideal sería que un nutricionista examine a la persona, para que lo ubique con una comida diaria, o a un médico para que te recomiende el consumo de los complementos. Hay que chequear si la persona tiene falta de calcio o vitaminas, pero normalmente lo que hace es suplir una comida del día. Lo introducen como una comida más y es como un batido de proteínas”.

A su vez, otro profesor –Raúl- considera que el consumo de suplementos proteínicos es efectivo, pero que depende de cómo se lo utilice, respetando siempre las indicaciones, es seguro.

“Si se utiliza en forma abusiva puede ser perjudicial para la salud. El tiempo de uso, el necesario, es bueno. Si te excedes puede llegar a ser malo en ciertos aspectos para el organismo: por ejemplo los riñones. No es necesario consumirlos, pero para un deportista sí, porque hay dietas que son balanceadas y tienen también sus propiedades, pero necesitan esforzarse con otra cosa”.

Sin embargo, Raúl sostuvo que siempre se debe consultar con un médico, porque no cualquier persona puede tomar suplementos, por ejemplo si se tienen ciertos problemas como diabetes etc.

Consumidores.

Juan tiene 39 años y comenzó a consumir suplementos proteínicos a los 20. Según él, su consumo se debió a que tenía mucha exigencia física en el gimnasio a donde concurría, y su alimentación habitual no era suficiente, por lo cual necesitó ingerir más calorías, más proteínas y de mejor calidad.

“Es mejor aumentar la ingesta de alimentos, y además de las comidas agregar proteínas e hidratos. Para mí, la mayor ventaja es por ejemplo la facilidad para la alimentación, es decir, se te hace más rápido, más fácil, se puede llevar el pote con proteínas preparadas a cualquier sitio”, expuso Juan.

También Juan comentó que las desventajas son casi nulas; “a veces puede producir flatulencias y puede ser más caro que comprar alimento comercial normal como un bife de pollo o arroz, pero es mucho más práctico”.

El valor de venta de los reductos depende de la marca, lo más barato es la materia prima o el producto todavía sin elaborar que tiene un costo de $300 por mes y un producto de marca puede costar $500 por mes.