El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Río Ceballos en MOVIMIENTO

“Tenemos que entender que los candidatos, más allá que haya una foto, una gráfica o un pasacalle, no dejan de ser un vecino más, es decir, en este contexto somos todos iguales, compartiendo el mismo locro, el mismo mate, escuchando la misma música y así construir un Río Ceballos que nos beneficie a todos”, le dijo a El Milenio Gisela Carrera, Secretaria del Centro Vecinal organizador.

El pasado 6 de septiembre, el Centro Vecinal del barrio Pérez Taboada de Río Ceballos organizó una novedosa iniciativa de participación ciudadana. Se trató de una feria de políticos, donde nueve de los diez candidatos que presentaron lista para la intendencia, expusieron y respondieron las consultas de los vecinos. El gran ausente fue el oficialista “Chichi” Murúa.

El pasado 6 de septiembre, el Centro Vecinal del barrio Pérez Taboada de Río Ceballos organizó una novedosa iniciativa de participación ciudadana. Se trató de una feria de políticos, donde nueve de los diez candidatos que presentaron lista para la intendencia, expusieron y respondieron las consultas de los vecinos. El gran ausente fue el oficialista “Chichi” Murúa.

“Tenemos que entender que los candidatos, más allá que haya una foto, una gráfica o un pasacalle, no dejan de ser un vecino más, es decir, en este contexto somos todos iguales, compartiendo el mismo locro, el mismo mate, escuchando la misma música y así construir un Río Ceballos que nos beneficie a todos”, le dijo a El Milenio Gisela Carrera, Secretaria del Centro Vecinal organizador.
“Tenemos que entender que los candidatos, más allá que haya una foto, una gráfica o un pasacalle, no dejan de ser un vecino más, es decir, en este contexto somos todos iguales, compartiendo el mismo locro, el mismo mate, escuchando la misma música y así construir un Río Ceballos que nos beneficie a todos”, le dijo a El Milenio Gisela Carrera, Secretaria del Centro Vecinal organizador.

Por Redacción El Milenio.

El fin de semana pasado, el barrio Pérez Taboada de Río Ceballos recibió la tercera edición de la Feria Dominguera. Se trató de un emprendimiento ideado y organizado por el Centro Vecinal del lugar y conformado, hace pocos meses, en conjunto con los vecinos. Pero si bien la iniciativa genera un espacio para que los artesanos y emprendedores autogestivos puedan ofrecer sus productos, en la última edición nueve de los diez candidatos a la intendencia de la ciudad concurrieron para presentar, debatir y compartir sus proyectos, en una jornada soleada con los asistentes.

La feria comenzó a las 10 de la mañana aproximadamente, desde entonces los puesteros comenzaron a poner sus mesas, sus manteles y sobre éstas la producción local. Se puede encontrar desde ropa hasta comida artesanal. Y al correr de las horas, familias enteras se instalaron durante la jornada para disfrutar del espacio verde que ofrece la Plaza de los Sueños, la única del barrio.

Por otro lado, durante la segunda edición de La Dominguera la mayoría de las agrupaciones políticas de la ciudad se acercaron para entregar folletería y al descubrir el interés de los candidatos a la intendencia de hacer presencia en el barrio, los integrantes del Centro Vecinal decidieron, reunión mediante, invitar a todos los aspirantes para la tercera edición de la también llamada “Pérez Taboada”.

En esta línea, el objetivo principal de la convocatoria fue  que los 10 candidatos tengan la misma posibilidad de poder reunirse con los vecinos, y a su vez estos últimos pueda preguntarles sobre las propuestas y así generar un intercambio de opiniones.

Otra de las particularidades de esta “feria de políticos” fue que los vecinos del barrio a través del Centro Vecinal y después de días de discusión, diseñaron una serie de preguntas sobre diversos temas para que los postulantes respondan a través de una conferencia realizada al aire libre.

“Los candidatos, desde un primer momento, presentaron su buena predisposición para venir, aun sabiendo lo de las preguntas programadas; pero haciéndoles saber que así era como se iban a respetar las propuestas, también lo que el vecino necesitaba saber”, comentó Gisela Carrera, Secretaria del Centro Vecinal Pérez Taboada.

Pasado el mediodía, nueve de los diez candidatos se hicieron presentes en la feria de políticos y el público comenzó a llenar la calle Cavalotti y el Pasaje Público Plaza de los Sueños: “La invitación fue formal, con puño y letra, es decir, una carta dirigida a cada uno de ellos y entregada en persona por los que todos sabían”, agregó la Secretaria.

Además, las agrupaciones tuvieron que instalarse respetando las siguientes reglas: armar sus puestos con gráficas y folleterías, estar presentes en el lugar y tener predisposición a responder las preguntas formuladas por los vecinos, respetando los plazos de tiempo estipulados con anterioridad.

unnamed (1)

Se hicieron presentes.

Por el “radicalismo” se hizo presente Omar Albanese, por el “Partido Obrero”, Adrián Flores y Franco Zacco, por el “Vecinalismo Independiente”. Representando al “PRO” estuvo Luis Carnero y Julio Vallejos fue acompañado por el “Frente Progresista y Social (Socialismo)”. Por otro lado, Juan Carlos Smith fue el representante de “Unidos por Río Ceballos (Unirce)” y Adriana Spila, directora del periódico Ñú Porá, se presentó junto a “Cambio Córdoba”. Por último, el “Frente para la Victoria” se hizo presente con Guillermo Esbry.

unnamed (3)

Nota aparte para el gran ausente de la jornada, el oficialista Pablo “Chichí” Murúa, dicha decisión del funcionario despertó las críticas de los vecinos y sus compañeros candidatos.

Finalmente, los tópicos giraron en torno al ambiente, prevención de inundaciones, salud, educación, cultura, economía y el futuro de los centros vecinales. El ida y vuelta entre los políticos presentes fue intenso, los mismos no tuvieron ninguna objeción ante las preguntas formuladas por los vecinos del Pérez Taboada.

En esta línea, en las próximas ediciones de El Milenio, los candidatos a la intendencia expondrán sus estrategias y proyectos con los que gobernarán a la Perla de las Sierras Chicas durante los próximos cuatro años.

unnamed (2)

Una modalidad innovadora.

Río Ceballos es una ciudad que después del 15F no dejó de moverse, por lo que este 2015 electoral vino acompañado de un número importante de candidatos, es decir, son 10 los que presentaron sus listas y competirán por la intendencia.

Una de las quejas de varios de los vecinos de la ciudad es que los postulantes tienen la modalidad de ir a cada vecindario y hacer reuniones en casas afines a los mismos para exponer sus propuestas.

Por esto mismo, desde el Pérez Taboada se planteó que no querían más esta metodología “arcaica” utilizada por los políticos. Entonces, desde este lugar les plantearon, a los representantes de cada lista, que en el barrio ubicado en cercanías de La Quebrada existía una plaza, es decir un espacio público utilizado por los vecinos y quedaba a disposición de los antes mencionados.

“Para quienes asistieron se trata de un buen comienzo que reivindica el ejercicio de la democracia, es decir, a través del diálogo mirándose cara a cara y contando el proyecto que tiene cada uno de forma pacífica”, dijo a El Milenio Carolina Daas, Presidenta del Centro Vecinal.

“Los candidatos que vinieron entendieron perfectamente lo que piden los vecinos, una lástima que falta un candidato que hizo oídos sordos a la invitación”, concluyó.