En la bajada de el Caracol, sobre la calle Sarmiento, entre la ruta E57 y el Camino del Cuadrado, “también utilizaron la misma técnica que en la Ex Plaza de los mimbres con respecto a poner las pilas debajo de placas de cemento y en contacto directo con el suelo”, denunció el ambientalista Julio Vallejos.

- Por Redacción El Milenio.
- periodico@elmilenio.info
En la bajada de el Caracol, sobre la calle Sarmiento, entre la ruta E57 y el Camino del Cuadrado, “también utilizaron la misma técnica que en la Ex Plaza de los mimbres con respecto a poner las pilas debajo de placas de cemento y en contacto directo con el suelo”, denunció el ambientalista Julio Vallejos.
Además, le dijo a El Milenio que “esta forma de ‘resguardar’ las pilas se encuentra sobre la cuenca, montaña arriba; es decir, que este material se irá degradando con el tiempo, primero se va a ir al suelo y después al agua, y tarde o temprano hacia todos los organismos vivos”.
“Los organismos oficiales deben investigar qué grado de contaminación tienen estos lugares, algunas todavía tiene solución mientras que para otros lugares ya es tarde”, ultimó.