El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Invasión de ratas

Varios barrios de Mendiolaza sufren la proliferación de roedores como consecuencia del aluvión del verano. Los vecinos las eliminan con diferentes métodos particulares.

La acumulación de basura en las cercanías del río incitó la proliferación de roedores.
La acumulación de basura en las cercanías del río incitó la proliferación de roedores.

Periódico El Milenio. Colaboradores: Agustina Barrera. Lucía Domínguez. Melina López. Sofía Villareal. 4° A.

Habitantes de barrio Valle del Sol aseguran convivir de manera permanente con roedores alrededor de sus viviendas. Para lograr la exterminación de los animales tuvieron que apelar a métodos privados, puesto que afirman que desde el municipio no se lleva a cabo ningún plan de acción para combatirlos.

Los vecinos certifican que previo al aluvión de febrero en Sierras Chicas no se observaba la presencia de los roedores, o por lo menos no están visibles ni tampoco se introducían a las viviendas.

Silvina, vecina del lugar, contó a El Milenio que ella vive a 14 cuadras de distancia del arroyo que atraviesa el barrio, y que aun así tuvo intrusión de ratas en su casa. “Encontré varios ratones en mi casa, y eran de tamaño mediano. Me arruinaron parte de la estructura de la casa, y temo por el contagio que virus que pueden traer, y además la mugre que juntan”.

Por su parte, otra vecina cercana al río – Mariana- comentó padecer la misma situación respecto a la migración de los roedores hacia el barrio. “Tengo todo el tiempo la sensación de asco o disgusto; es horrible. Además tengo hijos y hay que cuidarlos para no contagiarse de algo”.

Asimismo, Ester dijo que a pesar de estar situada lejos del río también sufre la migración de los roedores, y que se percató de su presencia debido a que se comían la comida de sus perros y mordían los cables de la casa.

Estos habitantes utilizaron diversos métodos para combatir la plaga de ratas; algunos compraron pastillas y las eliminaron paulatinamente. Otros tantos vecinos contrataron servicios particulares de exterminación para hacer una limpieza general; y otros pobladores acudieron a métodos tradicionales como las trampas de madera.

En todos estos casos, los vecinos tuvieron que afrontar las medidas de exterminación de manera particular, solventando todo tipo de costos de los mismos.

Daniel Salibi, intendente, explicó a El Milenio que tras los reclamos de varios vecinos por la invasión de mosquitos, ratas, hormigas y gorgojos que aparecieron posterior a la inundación, se llevaron a cabo automáticamente la desinfección de los lugares. “Sumamos la entrega de productos como lavandina a los hogares para que los habitantes desinfecten sus casas”.

En otra línea, Carlos Barrera –médico- especificó que las ratas pueden transmitir diversas enfermedades, muchas de ellas mortales. “Salmonellosis, que está presente en la materia fecal de la rata, lo cual provoca gastroenterocolitis. Fiebre hemorrágica argentina, rabia, infección generalizada, peste bubónica”.