Villa los Altos es un barrio al límite de las ciudades de Río Ceballos y Salsipuedes, y esto implica que en ciertas cuadras, los municipios no reconocen a qué jurisdicción pertenecen.

Redacción El Milenio
Estructuralmente, Villa los Altos pareciera no tener ningún problema. Pero cuenta con una particularidad que lo destaca del resto: es la frontera entre las ciudades de Río Ceballos y Salsipuedes.
En primer lugar, las calles, a diferencia de los barrios relevados en las anteriores ediciones de este medio, se mantienen en bastante buen estado, a pesar del pedregullo y las subidas que caracterizan a este vecindario.
Pero durante la noche varias cuadras carecen de alumbrado público, y las que lo tienen no funcionan como deberían; dificultando la movilidad de sus habitantes hacia el final del día.
Un vecino, que vive sobre la ruta que va directo hacia el Camino del Cuadrado, le comentó a El Milenio que el problema que tienen en Villa los Altos es que “en varias calles de la periferia que marca el límite entre Salsipuedes y Río Ceballos sufren el abandono de ambas intendencias”.
Lo anterior, se refleja en varias situaciones cotidianas, por ejemplo, varios vecinos denuncian que el camión de la basura no pasa por sus calles, esto referido a los límites entre las ciudades mencionadas, por lo tanto tienen que trasladarse hacia las cuadras que si lo hacen.
Otra de las cosas curiosas que describen en los Altos es con respecto al alumbrado público, que como mencionamos antes es muy deficiente, pero “en varios lugares se hace cargo la Municipalidad de Salsipuedes, otras veces viene el camión de la de Río Ceballos, aunque a veces no se acerca ninguno”, explicaron algunos vecinos.
Brilla por su ausencia.
Ya es voz popular que el servicio interurbano Ciudad de Córdoba se vino en picada, y al mismo tiempo, ERSA comenzó a hacer recorridos desde Río Ceballos hacia la capital.
En esta línea, el transporte urbano que pasa por el barrio tiene muy pocas frecuencias, y además no respeta los horarios establecidos. Esto implica que los vecinos tengan que movilizarse en sus propios vehículos, si es que necesiten llegar rápido a un lugar.
En este contexto, varios vecinos denuncian que cuando hay paro o asamblea de interurbanos, aunque deberían, también se ve afectado el servicio de urbanos, y no saben por qué.
Por otro lado, desde el vecindario reconocen que también hay deficiencia en las frecuencias de los ya mencionados interurbanos. Y cuando necesitan movilizarse hacia otra localidad, lo hacen yendo en transportes diferenciales, que son más costosos y solamente salen desde la terminal.
Un vecino le comentó a El Milenio, que el cierre del Camino del Cuadrado perjudicó al servicio del transporte público, e irónicamente deliberó ante la escasez de frecuencias: “si uno necesita reflexionar, no hay mejor lugar que las paradas de los colectivos”.
Inflación en lo alto.
Si bien este reclamo no es hacia el gobierno, el problema que tienen en esta zona de Río Ceballos es la falta de almacenes o autoservicios. Solamente hay uno o dos, los cuales tienen precios muy elevados al no tener competencia. Pero a su vez, esto obliga a los vecinos a moverse hacia el centro, debido a que la inflación en este barrio duplica a la del país.