El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Unirse para promover la cultura

Distintos espacios de Mendiolaza se organizaron para crear un colectivo que articula actividades conjuntas, propone políticas públicas y promueve el acceso a las expresiones artísticas para todas las personas de la ciudad. Este año, consiguieron la sanción de una ordenanza que regula y protege los espacios culturales independientes.

Redacción: Lucía Gregorczuk. periodico@elmilenio.info Participaron: Juan Cruz Martín y Tomás Nou (4to IMVA). Josefina Squinobal y Luna Conte (4to IENM).


La cultura del corredor Sierras Chicas es una fuerza vivaz, con mucho empuje y organización colectiva, que aporta a las ciudades de la región una identidad propia y el reconocimiento de toda la provincia y el país. Esta zona se destaca por ser hogar de grandes artistas, proponiendo a la comunidad el acceso a diversas expresiones como la música, el teatro, la danza y la pintura. 

Muchas veces, este trabajo lo llevan adelante distintos agentes, como espacios culturales independientes, artistas que buscan maneras de acercar su trabajo a la comunidad y bares, restaurantes o hasta viveros que apuestan a generar circuitos musicales y muestras itinerantes desde otro lugar.

Este es el caso de la llamada ciudad campo, donde un grupo de referentes de estos ámbitos decidieron unirse para crear el Colectivo Cultural Mendiolaza, cuyo objetivo básico es articular los distintos centros, estudios, salas y lugares donde se crea y difunde la cultura de este creciente rincón del corredor Sierras Chicas.

La grupalidad nació en 2017, con el impulso inicial de Juan Carlos Stauber del Espacio Cultural Sayana y Laura Gelerstein de Talleres de Talleres, artistas y gestores que buscaban organizar la propuesta cultural en Mendiolaza y articular con el área de Cultura del municipio.

Con el tiempo se sumaron a la iniciativa otros espacios: la Escuela de Danza Pina, Fábrica de Plantas y Huerta en Flor (que son viveros con sus propias áreas culturales), Multiespacio La Rosa (un resto bar que ofrece espectáculos y talleres), el Centro Cultural Valle del Sol, Brishantina (escuela de comedia musical) y La Colombina (que también brinda talleres y obras de teatro). 

Desde este último espacio, Micaela Franchino destacó: “Nuestro objetivo fue visualizar, promocionar y difundir estos lugares en la localidad, además de ordenar un poco y conocernos entre gestores y fundadores de cada espacio. Por eso también la idea creció y se fue abriendo a más integrantes”.

Pretendemos un reparto más equitativo de los recursos, la posibilidad de que el Estado también ayude en la gestión de recursos provinciales y nacionales, la articulación de las actividades para no pisarnos y el trabajo colectivo para potenciarnos mutuamente”, resumió Stauber.

 Integrantes del Colectivo Cultural Mendiolaza celebraron la aprobación de la ordenanza presentada al Concejo Deliberante.

La unión hace la fuerza

Cuando la época de frío se acerca y las infancias empiezan sus vacaciones, los espacios culturales de Mendiolaza se ponen manos a la obra y salen al cruce con propuestas para toda la familia. La organización del Colectivo Cultural brinda la posibilidad de crear una agenda conjunta para acercar al público una varieté de arte y cultura para todos los gustos, bajo el sello de Vacaciones de invierno en Mendiolaza.

De esta manera, en los distintos barrios de la ciudad se ofrecen talleres, obras teatrales, títeres, música, muestras, baile y mucho más. Durante dos semanas, actividades de toda índole se despliegan en cocheras, patios, salas de teatro, plazas y canchitas. 

Estas propuestas siguieron creciendo y este año se logró crear un amplio cronograma para celebrar el Día de las Infancias, que abarcó casi todo el mes de agosto, con la fecha principal del Festival del Día de la Niñez y propuestas variadas en diversos puntos de Mendiolaza.

También articularon actividades para un mes de septiembre especialmente pensado para juventudes, en el cual teatreros, maquillistas, vestuaristas y especialistas en escenografía de todo Sierras Chicas y de Córdoba Capital armaron un encuentro de teatro y formación para adolescentes.

Al ser todos vecinos de una ciudad pequeña, tratamos de no pisarnos para no competir entre nosotros, aunque a veces es inevitable. La mayoría de los espacios funcionan en casas, son autogestivos, por eso buscamos juntarnos y programar actividades en conjunto, coordinar la difusión para que los eventos lleguen a más público”, comentó Franchino.


Potenciar la cultura

Uno de los principales objetivos del Colectivo Cultural de Mendiolaza es que el disperso y amplio público de la ciudad conozca la diversidad de propuestas artísticas que tiene al alcance de la mano y puede acercarse a conocer los lugares donde se crea la cultura mendiolacense en cualquier momento. 

“Con esa línea de trabajo fuimos aceptando cada vez más espacios y finalmente el trabajo conjunto derivó en una iniciativa de ordenanza municipal para la regulación de los centros culturales, porque en Mendiolaza tenemos algunos productores culturales independientes que no tienen una institucionalidad que los ampare”, destacó Juan Carlos Stauber.

El proyecto finalmente se convirtió en una ordenanza que apunta a regular, promover y proteger la actividad artística y los Espacios Culturales Independientes de la ciudad. Lo distintivo de la normativa es que no solo contempla los lugares dedicados desde siempre a la cultura, sino también aquellos espacios híbridos que están registrados o autorizados como comercios o centros educativos, pero que al mismo tiempo desarrollan actividades culturales. 

Tras ser aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Mendiolaza, la ordenanza ahora está a la espera de ser reglamentada por el Ejecutivo. “Nosotros somos independientes y a través de la legislación queremos poder trabajar en conjunto, instituciones y municipio”, reafirmó Juan Carlos.

La riqueza de lo colectivo es la variedad artística que impulsan en su comunidad, por esto la propuesta sienta un gran precedente en la región, en tanto promueve el desarrollo cultural en espacios múltiples, desde plazas hasta hogares particulares.

Y lo cierto es que toda la ciudad se ve beneficiada con el impulso cultural del colectivo, a nivel económico, social e identitario. Mendiolaza se pone en el mapa y Sierras Chicas, este semillero de artistas, sigue creciendo para ser reconocida como un corredor de producciones de alta calidad.