El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Jujuy: represión, personas heridas y detenidas tras la reforma constitucional

Desde hace meses, la comunidad jujeña viene manifestándose en las calles por distintos motivos, siendo las y los docentes quienes comenzaron a reclamar en marzo por los salarios. El pasado jueves 15 de junio se aprobó la nueva reforma provincial y, desde distintos sectores y organizaciones resaltaron que además de aprobarse antes de los plazos establecidos; se veían vulnerados derechos como a la protesta. A raíz de esto, la comunidad se viene movilizando hace días, a pesar de la represión sufrida por las autoridades policiales. Hay personas heridas, también hay detenidos y las redes sociales se llenan de búsquedas desesperadas para hallarlas.

Los últimos días, la comunidad de Jujuy se ha manifestado en las calles mostrando su rechazo a la reforma de la constitución que se aprobó el pasado jueves 15 de junio, mientras que la jura de la misma fue el pasado martes 20 de junio.

Según informó Red Eco Alternativa, hubo 22 cortes de ruta en toda la provincia, en ciudades como San Pedro, Perico, Purmamarca, Santa Clara, Palpapá, La Quiaca. 

De acuerdo a lo informado por el medio, hasta el momento son 70 las personas detenidas, entre docentes e integrantes de organizaciones sociales y más de 37 las personas heridas, una de ellas en estado grave, ya que un proyectil le impactó en la nuca. 

La reforma de la constitución, impulsada por el gobernador Gerardo Morales y aprobada por los bloques de la UCR y el PJ, generó un fuerte rechazo al agregar un artículo que prohíbe el corte de calles y rutas en la provincia:

3) la prohibición de cortes de calles y cortes de rutas, así como toda otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos en la Provincia.”

La comunidad mostró un fuerte rechazo en este punto, alegando que retrocedía en materia de derechos conquistados durante la democracia y no permitía a las y los trabajadores reclamar por condiciones dignas de trabajo.

La gota que colmó el vaso

Docentes, comunidades originarias, gremios, trabajadoras y trabajadores y distintas organizaciones sociales fueron las protagonistas de días de reclamo para evitar que se apruebe esta reforma.

Las y los docentes desde marzo reclaman por mejores condiciones salariales; mientras que las comunidades originarias levantaron la alerta porque la reforma modificaba algunos puntos referidos a la propiedad privada; hecho que genera preocupación por las tierras de estas comunidades.

Finalmente, el gobernador anunció que ese artículo no sufriría modificación. 

Mientras tanto, la situación es tensa y la comunidad continúa expresando en las calles su rechazo a esta reforma; pese a que la represión y detenciones continúan.  

Foto: gentileza Distrito Interior.