El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Interurbanos: a partir del próximo año no se podrá pagar con efectivo el precio del pasaje

Así lo confirmó el secretario de Transporte de Córdoba, Franco Mogetta en una entrevista con Radio Universidad. El objetivo es que a partir de mayo del 2023 se pueda utilizar diferentes medios electrónicos para efectuar el pago del servicio.

Por medio de un decreto provincial publicado en el Boletín Oficial este jueves 13 de octubre, el gobierno de la provincia de Córdoba estableció que a partir de mayo del año que viene, no se podrá pagar con dinero en efectivo el precio del boleto en los interurbanos.

Cabe destacar que a través de la Resolución N° 109/2014, la Secretaría de Transporte dispuso la implementación del Sistema Inteligente de Transporte en los servicios públicos de transporte bajo su órbita, el cual implica la incorporación obligatoria de dispositivos tecnológicos (hardware y software) a las unidades habilitadas. Las mismas deberán poseer integrado, entre otras funcionalidades, un sistema de cobro de pasajes que posibilitara hacerlo tanto en dinero en efectivo como con tarjetas sin contacto (contactless).

“Lo que estamos estableciendo con esta resolución es que a partir del primero de enero todas las empresas van a tener que contar con esta alternativa para que los pasajeros puedan también hacer su recarga virtual, sin necesidad de ir con dinero en efectivo a una ventanilla o a una boletería para cargar el saldo, sino que puedan hacerlo desde su teléfono o desde la computadora”, sostuvo Mogetta a Radio Universidad.

Entre las justificaciones de la medida, el decreto afirma que se debe a una cuestión de seguridad tanto para los pasajeros, como para los choferes de las diferentes unidades de transporte.

Es decir que el personal de conducción se avoque exclusivamente a su función, no debiendo realizar las tareas extras de manipulación de dinero; más allá de la seguridad que ello implica, todo lo cual ha sido compartido por parte de las entidades que nuclean el sector empresario.

No obstante, el decreto también estable consideraciones para aquellos casos que por cuestiones geográficas o por costumbre, todavía se utilice el dinero en efectivo como principal posibilidad de pago.