El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Estudiantes se preparan para la Evaluación PISA 2022

El próximo 26 de septiembre, jóvenes de 4to año del IENM rendirán una prueba internacional que mide el rendimiento académico en diversas áreas. Es la primera vez que la escuela participa de este estudio gestionado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Hasta 35 estudiantes, nacidos entre el 01/07/2006 y el 30/06/2007, de 35 escuelas cordobesas, participarán este año del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

Los jóvenes, de 15 años, fueron elegidos a través de un método estadístico. Acerca de la selección, desde el sitio oficial del Gobierno Nacional, explicaron que “se evalúa a un conjunto de estudiantes que conforman una muestra representativa de toda la población objetivo, para rendir el estudio internacional con mayor cobertura a nivel mundial en materia educativa”.

Este permite conocer el nivel de competencia de las y los estudiantes en las áreas de Lectura, Ciencia y Matemática, en esta oportunidad, con énfasis en esta última. Así, identifica prácticas y factores asociados al rendimiento, que contribuyen a generar nuevos conocimientos para la mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Asimismo, considera otras dimensiones relacionadas con los logros del aprendizaje mediante cuestionarios complementarios que abordan la trayectoria escolar, el uso de TIC, entre otros aspectos.

El equipo directivo remarcó que la instancia evaluativa es “de gran valor” e instó a los estudiantes depositar “el mayor esfuerzo en demostrar todas sus potencialidades y aprendizajes alcanzados en toda su trayectoria”.


María Rosa Jáuregui, vicedirectora, detalló, además: “Son las pruebas estandarizadas más estrictas que hay y se evalúan capacidades en general, de forma integral”. En cuanto a la dinámica, la directora, Alejandra Gait, contó que el examen será digital y que los participantes se dividirán en 2 turnos para rendir.

“La prueba dura 4 horas para cada grupo y previamente tienen la posibilidad de practicar con simulacros que nos enviaron”, reveló. Jáuregui, a su vez, indicó que los tópicos estarán divididos por módulos y que los jóvenes están formándose de la mano de las docentes Agostina Chivassa y María Eugenia Miglierini.

Por otro lado, tanto Gait como Jáuregui destacaron la “predisposición” de los estudiantes ante el desafío. “Primero preguntaron si eran obligatorio, sentían temor y presión, pero después se empoderaron y entendieron lo que significa que la institución participe en algo así”, reveló Alejandra.

Los estudiantes, por su parte, reconocieron que sienten “ansías y orgullo”. Lautaro Cravero, de 4to B, valoró el “apoyo del colegio” y la ayuda que se brindan entre compañeros. Por su parte, Francesca Linale, de 4to A, agregó: “Los simulacros sirven un montón y creo que estamos preparados. Siento una gran responsabilidad por esto”.