El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

2 de junio: día de la República Italiana

Este día se conmemora el referéndum del año 1946, por el cual los italianos votaron su actual forma de gobierno tras el fin del fascismo. Por su parte, en Argentina el 3 de junio se conmemora el día del inmigrante italiano.

Este 2 de junio en Italia, se celebra el Día de la República, (Festa della Reppublica), para conmemorar el referéndum del 2 de junio de 1946 con el que más de 28 millones de italianos fueron llamados a elegir la nueva forma de gobierno del país tras el fin del fascismo.

Vale destacar que en aquella ocasión, los italianos eligieron como nueva forma de gobierno la República con un total de 12.718.641 votos a favor. Como dato de color, vale destacar que unos 10.718.502 habitantes habían votado por la Monarquía.

Vale recordar que hace 75 años atrás, Italia acababa de salir de la Segunda Guerra Mundial por lo que la votación se realizó entre escombros que dejaron los enfrenamientos entre las tropas aliadas y el régimen nazi.

Por lo que los resultados oficiales del referéndum se anunciaron recién el 18 de junio siguiente, donde se proclamó oficialmente el nacimiento de la República Italiana.

Resurgir de las cenizas


Por su parte, el 3 de junio se recuerda en toda la República Argentina el Día del Inmigrante Italiano, en reconocimiento a todos aquellos que con valor y sacrificio, trabajaron por la grandeza de la Argentina luego de radicarse en nuestro país.

Se eligió esta fecha por ser el día del nacimiento del General Manuel Belgrano, como un homenaje a los italianos que han enriquecido el patrimonio espiritual, cultural y material de la Patria Argentina. Entre aquellas familias de inmigrantes, la historia destaca a la familia de Manuel Belgrano, creador de la Bandera Nacional, conformada por Don Domingo Belgrano, un genovés llegado a Buenos Aires previo paso por España y Doña María Josefa González.

Según los historiadores, ya en 1853, inclusive tras la sanción de la Constitución Argentina, los italianos sintieron que las puertas de este país estaban abiertas de par en par para sus sueños y aspiraciones. Como muchos europeos, prepararon sus valijas y con el alma aventurera y sin miedo a lo desconocido, se convirtieron en la comunidad más numerosa de inmigrantes en nuestro país.

GINO: cortometraje realizado por alumnos, padres, docentes y administrativos del Instituto Educativo Nuevo Milenio y el Instituto Milenio Villa Allende – Fundación Josefina Valli de Risso.
Fue galardonado con el 1er premio en el festival “SEMI al FUTURO” organizado por el “Civico Liceo Linguistico Alessandro Manzoni”, de la ciudad de Milán – Italia.