Este viernes 3 de diciembre se realiza la tradicional “Noche de los Museos” en toda la provincia de Córdoba y en las localidades que componen Sierras Chicas se realizarán interesantes y muy completas actividades para toda la familia.
“Recrear el museo en tiempos de pandemia”, con esta propuesta los museos de la Universidad Nacional de Córdoba, museos invitados de la capital y el interior provincial, invitan a recorrer sus muestras y colecciones, a disfrutar experiencias científicas, actividades lúdicas y recreativas, y numerosas propuestas artísticas.
Unquillo
En Unquillo se destacan más de ocho interesantes propuestas culturales para ese día tan especial, comenzando desde las 17:00 horas con un varieté musical a cargo de Valentino Sambado, Lara Miranda, Luciana Coronel y Martín Romero.
Además, a las 20:00 horas, la municipalidad invita a una caminata urbana que recorrerá los diferentes hitos históricos de la ciudad, la misma comenzará desde el Museo de la Ciudad hasta el Edificio Municipal, para participar de la misma es necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo llamando al 3543 610255.
Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo de Unquillo (MACU) ofrecerá desde las 21:00 horas, la muestras de arte: “Algarrobo”, “Color” y “Lenguaje del suelo”. Además, si el tiempo acompaña desde las 22:00 horas ofrecerán proyecciones al aire libre de diferentes cortometrajes.
Grilla Completa de actividades
CASA MUSEO Y CAPILLA BUFFO
17:00 Varieté Musical “Preludio de la Noche de los Museos” con Valentino Sambado, Lara Miranda, Luciana Coronel y Martín Romero. Ingreso únicamente con reserva al 3543 610255. Los Quebrachitos s/n.
CASA MUSEO LINO SPILIMBERGO
19:00 Inauguración de la muestra «El pintor, el taller, las manos». Dibujos y pinturas de Mario Guastella. Vernissage al aire libre. Spilimbergo 740.
PASEO DE LA CULTURA
19:00 Concierto de fin de año Escuela Suzuki Unquillo. Profesoras María Luz Estevan y Ximena Estevan / Profesora invitada: Jazmín El Hay / Pianista: Florencia Argüello. Av. San Martín 1712.
MUSEO DE LA CIUDAD
20 hs. Caminata Urbana
Recorrido nocturno de dificultad media, guiada por hitos históricos. Desde el Museo de la Ciudad hasta el Edificio Municipal. Inscripciones: Oficina de Turismo 3543 610255.
PATIO ESPAÑOL
21:00 Milonga a Cielo Abierto Música en vivo con Maxi Lezcano, Román Carballo y Negro Coy. Coordina Kendy González. Edificio Municipal Av. San Martín 2186.
ESPACIOS INDEPENDIENTES
MACU
21 a 01 am Muestras: “Algarrobo”, “Color”, “Lenguaje del Suelo”. / 22 a 00 hs.Proyección de cortos al aire libre. Traer manta o asiento de preferencia. FUNDACIÓN MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE UNQUILLO. Av. San Martín 588
ARTE O NADA
19 a 00 hs. “Variante” Muestra de Arte Contemporáneo. Silvia Vera Barros, Roberto De Martini, Erika Eingrüber, Sebastián Pairone, Luis González Perassi, Celeste Oliva.
Reservas: 3516 658416. Ángela Diana esq. 5 de Octubre, Cabana.
ARTE U
19 a 21 hs. Paraísos Artificiales. Pinturas y esculturas de Adrián Bertol, Pancho Sarría y Sol Lalà. Reservas: 3543 555126 Cno. a Los Quebrachitos 5100 (km 5 y medio).
La Calera
La municipalidad propone visitas gratuitas a sus principales espacios culturales, además de muestras artísticas de pintura y música, entre las cuales se destacan:
Visita a la Capilla vieja, donde habrá una muestra de “Los inicios” del taller de pintura de Marcelo Rivilli.
Museo Usina Molet, ubicado sobre la Ruta prov. E-55, camino a La Calera, se mostrará la inauguración de un punto de carga de autos eléctricos y muestra de 2 vehículos eléctricos diferentes. Además un ingeniero especialista brindará una charla sobre esta nueva tecnología.
Por su parte el Museo Pedroni presentará la muestra “Los sonidos del monte” de Julio Álvarez. Donde además habrá el acompañamiento de la banda musical Warlock Pipe.
Finalmente también estará disponible una visita por el Museo de La Cal.

Río Ceballos
La Universidad Popular de Río Ceballos propone un interesante conversatorio identidades Regionales.
La propuesta tiene como objetivo dialogar sobre las comunidades originarias de la Región y la visión sobre los procesos de construcción de los distintos museos.
Estarán presentes compartiendo experiencias la comunidad Indígena plurietnica Chavascate Villa Cerro Azul, Grupo Tica Hen, que trabaja por el relevamiento, protección y señalización del patrimonio de la ciudad de Río Ceballos, Carlos Lucero del colectivo cultural Generación Maiz.
El encuentro se llevará a cabo el 3 de diciembre a la 20 hs. en la Casona Municipal (ex Club Caza y Pesca). Para más información los interesados pueden llamar al Whatsapp 3543652756
La actividad tendrá certificación de UNC para quienes participen de la misma.

Salsipuedes
Desde las 20hs a 01hs: Se realizará un paseo por la casa de Ada Falcón, para conocer a la gran Diva del Tango.
La actividad propone una recepción de bienvenida evocando el espíritu de la época con una intervención performativa integrando distintas aristas del género (Teatro, música y poesía).
El recorrido por el museo dura alrededor de 45 minutos y al cierre del mismo se propone una serenata con música en vivo y baile en una de las terrazas del patio, donde se invitara la participación del público a través de la danza y la fotografía. Se realizará en calle Entre Ríos 10, barrio Las Tejas.
Por su parte también estará disponible una visita por el Museo Apícola “Hogar de las Abejas”, donde se podrá recorrer la exposición de pinturas y motos antiguas. La misma se realizará en su edificio ubicado en calle Álvarez Thomas s/n, barrio El Pueblito.

Colonia Caroya
En el predio de la Estancia Jesuítica se proyectará a las 21:030 horas en pantalla gigante un cortometraje de ficción, basado en un hecho histórico real para representar lo acontecido en la Estancia Jesuítica Caroya durante el funcionamiento de la primera Fábrica de Armas Blancas.
Por su parte, el Museo Casa Copetti presentará desde las 21:30 y hasta las 00:30 el espectáculo: “Esencia”. Habrá espectáculos musicales con “Cantoras”, Ballet Los Aromitos y Taller de danzas de adultos. Pero además, se podrá disfrutar de lo mejor de la gastronomía típica.
Finalmente el Centro Cultural La Caroyense desde las 20:00 horas ofrecerá “Homenajes”, una muestra de pintores paisajistas utilizando la técnica de espátula. Se presentará obras de artistas de la talla de Miciu Konstantino, Miciu Georg y Miciu Emaus, además de Daniel y Bernabé Sedita. Quienes asistan a esta velada podrán disfrutar de un show de tango, y todo con entrada libre y gratuita, al igual que el resto de las actividades.