Este miércoles 1° de diciembre, es el Día Mundial del VIH y del Sida, con el fin de promover la importancia de estar informados y activos sobre este tema, además para poder reforzar la atención y tratamientos. Desde el Ministerio de Salud se invita a participar de las diferentes actividades.
A lo largo de la semana se estarán realizando campañas de sensibilización en distintas localidades de la Provincia de Córdoba.
Durante la jornada de hoy, el Programa provincial y el programa municipal de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales, la Universidad Nacional de Córdoba y organizaciones de la sociedad civil ofrecerán asesoramiento, testeos e información a vecinos y vecinas en la Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, de 10 a 16.
En esta campaña, y desde hace tiempo, se promueve la consigna Indetectable = Intransmisible, la cual hace referencia a que si una persona con VIH accede a su tratamiento y mantiene la carga del virus indetectable en sangre por más de 6 meses, no transmite por vía sexual. Esto no quiere decir que el virus no se haya eliminado, deben seguir con las recomendaciones de no compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes y no amamantar.
Habrá un cronograma de actividades que será durante toda la semana. Para conocer las propuestas, se puede ingresar al link cronograma VIH-sida.
Además, distintos edificios públicos provinciales y municipales se iluminarán de rojo. Este color se relaciona al de la sangre y también al amor, característica que forma parte del trabajo vinculado al VIH, a su prevención y al cuidado. Asimismo, el lazo rojo identifica a las personas y organizaciones que participan en el abordaje del VIH y el sida. Por lo que la iniciativa busca también visibilizar esta labor e identidad.
Las personas interesadas en realizarse pruebas de detección para VIH y otras ITS, pueden solicitarlas en los distintos hospitales y centros de salud públicos.Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com, la vía WhatsApp 351-704-82-22 y también la página de Facebook: Programa sida Córdoba.
Finalmente, algunas localidades de Sierras Chicas se suman a la campaña, ofreciendo testeos en los centros de salud de cada ciudad. En Río Ceballos es hoy desde las 11 hasta las 13 horas en el Centro de Salud Norcelo Cardozo. En Agua de Oro se realizará esta semana desde las 11 hasta las 15 horas en el CEPAT (Centro de Prevención, asesoramiento y testeo). Por su parte, Salsipuedes invita hoy y el viernes desde 9 a 12 horas y desde 17 a 20 horas al CAPS (centro).

Sobre el VIH y su diagnóstico
El VIH es un virus que puede vivir dentro del organismo y muere luego de un tiempo en el medio ambiente. Cuando ingresa al cuerpo humano, se aloja en todos los órganos y se multiplica en las células del sistema inmunológico, destruyéndolas progresivamente. Si la infección no es detectada y tratada a tiempo, conduce al SIDA -Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida-.
Los principales que transmiten el VIH son la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. Otros fluidos corporales, como la orina, las lágrimas, la saliva o el sudor, excepto los que contienen sangre visible. Tampoco lo hacen ni mosquitos u otros insectos.
Si bien en más del 98% de los casos se infecta a través de relaciones sexuales sin protección por vía genital, anal u oral, la transmisión también puede ocurrir durante el embarazo, el parto o el puerperio, o al compartir agujas y jeringas.
Por lo tanto, los principales métodos para prevenir la transmisión son: usar condones o almohadillas de látex correctamente durante cada relación sexual; no intercambiar ni compartir agujas, jeringas u objetos punzantes con diferentes personas.
Es posible que esta afección no muestre síntomas durante mucho tiempo, por lo que la única forma de saber si estás infectado con el VIH, es mediante una prueba de laboratorio, que es un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos contra el virus.