El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Una pasión sin límites

Bruno Gadau perdió la vista a los tres años, pero eso no le impidió seguir adelante con sus aspiraciones. En el fútbol para ciegos encontró un espacio de inclusión y aprendizaje que hoy lo impulsa más que nunca, a pesar de las adversidades de la pandemia. Este 2021 el joven pasó a integrar el equipo profesional de Los Guerreros, uno de los planteles de personas ciegas más destacados a nivel nacional.

Por Emilio Ballistreli y Joaquín Gómez (4to IENM). periodico@elmilenio.info

Colaboración: Mabel Tula.


Bruno Gadau es un joven sierrachiquense de 14 años que perdió la vista durante su infancia. Esto no fue impedimento para que sus hermanos mayores, que son “muy futboleros”, le contagiaran el amor por esta disciplina. Tras pasar por espacios deportivos convencionales, actualmente Bruno forma parte de Los Guerreros, un equipo de fútbol cordobés integrado por personas ciegas.

El Milenio: Bruno, ¿en qué colegios estudiaste?

Bruno Gadau: Cursé la primaria convencional en la Escuela Constancio Vigil de Río Ceballos y una vez por semana iba a Córdoba al Instituto Helen Keller, un colegio para personas con discapacidad visual donde me enseñaron sobre el uso del bastón, el sistema braille y otras cosas. Ahora estoy cursando la secundaria en el Mariano Moreno.

EM: ¿Sos ciego de nacimiento o perdiste la visión en algún momento particular de tu vida?

BG: En realidad yo veía bien hasta los tres años, después empecé a perder la visión. Mis papás se dieron cuenta porque me chocaba cosas o no distinguía objetos, así que me llevaron al médico y pasamos por un montón de hospitales hasta que me dieron el diagnóstico.

EM: ¿Cómo fue tu primera vez jugando al fútbol?

GB: Yo llegué al fútbol para ciegos a los nueve años, antes siempre había jugado con personas videntes en una academia de Río Ceballos. Para mí fue muy importante, me sentí mucho más incluido y contenido. Me di cuenta que me gustaba y que realmente podía formar parte de eso.

EM: ¿Pudiste hacer amigos jugando al fútbol?

BG: Sí, siempre jugué con chicos más grandes porque son pocos los niños que hay en el fútbol para ciegos. En viajes de otros tipos de deportes (he ido a varios torneos de atletismo) sí pude hacer amigos de mi edad con los que hablo todo el tiempo.

EM: ¿Para vos fue complicado adaptarte al fútbol?

BG: Siempre están los que tienen miedo a que te lastimes o que no puedas hacer algo, obviamente corrés más riesgo y es entendible ese temor, pero siempre me siento muy incluido. En el colegio también jugaba, mis amigos me ayudaban mucho y me adaptaba, pero no podía estar a la par de ellos.

Al fútbol para ciegos tuve la suerte de llegar de chico, así que me pude adaptar muy bien. En seguida aprendí las reglas, porque las bases son las mismas, pero cambian muchas cosas del deporte, aunque me fui acostumbrando.

EM: ¿Jugás en algún equipo hoy en día?

BG: Actualmente estoy en Los Guerreros, el equipo municipal de Alta Córdoba. Jugué siempre en el mismo club, estuve en la escuelita hasta el año pasado y este 2021 finalmente me pude sumar al equipo profesional. De hecho, hasta el año pasado siempre competía, pero sobre todo para ir adaptándome, nunca de manera oficial. Hace pocos meses empecé a hacerlo y en ese marco pude ir a una concentración de la Selección Juvenil Argentina.

EM: ¿Cómo inició este equipo?

BG: Empezó con jugadores bastante antiguos, que están desde el principio. Un compañero mío jugaba en River, después se separó y vino con quien ahora es nuestro profesor. Son los que tuvieron la iniciativa de ir buscando más chicos para ir armando el equipo.

EM: ¿Te gustaría cambiar algo del fútbol que vos practicás actualmente?

BG: No cambiaría nada, pero sí me gustaría que lo conozcan más personas, porque realmente está muy bueno. Antes los partidos y entrenamientos siempre eran entre los mismos equipos, pero por suerte ahora se están sumando muchas formaciones en todo el país.

EM: ¿Cómo funcionan las posiciones en el fútbol para ciegos?

BG: Hay un arquero y cuatro personas adentro de la cancha, por lo que cambian un poco las posiciones con respecto a la disciplina tradicional. Hay un dos, o sea un defensor, un cinco, que está por delante del defensor, un ocho, que también es medio campista pero que está del otro lado, y el nueve, que es la posición donde siempre jugué.

EM: ¿Sabés de equipos femeninos que haya en la provincia?

BG: Sí, hasta el año pasado había tres en el país y uno era el nuestro, el equipo femenino de Las Guerreras, junto a dos más que se están armando en Buenos Aires. También hay una Selección Argentina y hasta tuvieron un encuentro con Japón, que son como las jugadoras más avanzadas en el mundo, las número uno en el fútbol femenino. Viajaron hasta Japón para jugar y también a México para un torneo. 

EM: Hace unos meses viajaste a Buenos Aires, ¿nos podrías contar sobre esa experiencia?

BG: Fue en el marco de la convocatoria para formar parte de la Selección Juvenil Argentina en la preparación de los Juegos Paralímpicos de Tokio, que serán en unos meses, y los Juegos Panamericanos, que se hacen en Colombia en noviembre.

Eran diez días de concentración junto a la selección mayor. Ellos se dividieron en dos grupos y nosotros en uno, entonces se hizo un mini campeonato todos contra todos. Nosotros perdimos los dos partidos, porque la verdad es que son muy buenos, pero fue una experiencia única. Justo el último día, un compañero dio positivo en covid así que tuvimos que volver antes por precaución.

EM: Hablando de eso, ¿cómo afectó la pandemia al equipo? 

BG: Antes siempre había mucha gente en los entrenamientos y era muy lindo compartir entre todos, ahora van menos personas. Se complicó bastante el año pasado, ya que estuvimos encerrados y fue casi todo mantener planes de entrenamiento desde casa. En enero de este año volvimos, pero con mucha intermitencia por las medidas sanitarias.

EM: ¿Cuál es tu jugador favorito? ¿Y equipo?

BG: Yo soy de Boca y Belgrano, pero mi jugador favorito es Messi, siempre.

EM: ¿Qué aspiraciones tenés a futuro? 

BG: Siempre juego por diversión, pero con ganas de competir y aportar al equipo. Ojalá se dé la posibilidad de formar parte de la selección más adelante. Por ahora mi idea es ayudar siempre al equipo y llegar lo más lejos posible.