El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El cuidado de nuestros dientes, entre mitos y verdades

Beautiful woman smile. Dental health care clinic.

El cuidado dental cumple un rol muy importante en nuestra vida diaria. Es importante conocer previamente cómo afecta una mala alimentación a nuestros dientes y realizarse los controles necesarios. El Milenio charló con la odontóloga y vecina de Unquillo, Daniela Serafini, quien nos ayudó a entender los principales problemas y mitos que existen sobre el cuidado de nuestra boca.
  • Carlina Scocco. 6to año Instituto Milenio Villa Allende.
  • Colaboración: Regina Morello (IENM), Sofia Walzynski (IMVA).

El cuidado de nuestros dientes es de suma importancia en nuestro día a día y algo a lo que debemos prestar mucha atención para evitar posibles consecuencias como la aparición de caries, enfermedades en las encías, caída de los dientes, mal aliento entre otras dolencias.

Además al cuidar adecuadamente los dientes y encías, podemos ayudar a prevenir problemas y enfermedades como la gingivitis y periodontitis. Incluso una dentadura en mal estado puede marcar indicios de enfermedades cardíacas, de diabetes y hasta neumonía. 

El Milenio charló con la odontóloga especialista en implantología y cirugía dentomaxilar y vecina de Unquillo, Daniela Serafini para conocer un poco más sobre ciertas creencias básicas que rodean al correcto tratamiento dental.

Cepillarse los dientes 3 veces al día, por al menos 2 minutos en cada ocasión es verdaderamente útil

“Es correcto el concepto de cepillarse tres veces al día, pero lo ideal es hacerlo conscientemente”, explicó la odontóloga Serafini.

“Por ahí sirve mirarse en el espejo para poder visualizar todos los sectores y llegar al fondo de la boca”, comentó la especialista.

Según comentó la entrevistada, lavarse los dientes tres veces es sumamente útil para mantener la mayor parte del tiempo la boca libre de la placa bacteriana que es la principal responsable de la aparición de las caries.

Por su parte, también comentó que el cepillado más importante es el de la noche debido a que muchos tienen la mala costumbre de limpiarse y luego volver a comer algún bocadillo.

“Esos restos de alimentos son sumamente dañinos porque la segregación de la saliva es menor y la formación de placa se encuentra más favorecida por la menor actividad en la boca”, comentó la odontóloga especialista en implantología y cirugía dentomaxilar.

¿Consumir dulces y bebidas azucaradas? Mejor evitarlas durante la noche

Es recomendable que no cepillarnos los dientes inmediatamente después de beber un refresco de cola porque de lo contrario ayudamos a acelerar el proceso de descalcificación.

Según explicó Serafino, al consumir alimentos dulces o golosinas que tengan alto contenido de azúcar, estamos favoreciendo la aparición de caries. 

“Las bacterias que habitan la flora de la boca se alimentan de estos hidratos de carbono, como producto de ese metabolismo, se obtiene un ácido que ataca el esmalte y lo descalcifica”, explicó.

Por eso la especialista sugiere que después de consumir esos alimentos, cepilles los dientes para barrerlos de la boca.  

Por otro lado, la odontóloga comentó que se debe tener especial cuidado con las bebidas cola. 

“Estas bebidas están fabricadas con un sustrato sumamente amargo y para que tenga un sabor agradable, le agregan muchísima azúcar”, explicó la profesional.

“Es una bebida ácida que agrede particularmente el esmalte provocando una desorganización de los iones de calcio del esmalte·

Por ese motivo es recomendable que no cepillarnos los dientes inmediatamente porque de lo contrario ayudamos a acelerar el proceso de descalcificación. 

Es mejor esperar una media hora y darle tiempo a la saliva para que neutralice el ácido.

Hilo dental, nuestro mejor aliado


El uso del hilo dental es importante para limpiar las caras proximales de los dientes que son las caras que contactan con los dientes vecinos.

El uso del hilo dental es importante para limpiar las caras proximales de los dientes que son las caras que contactan con los dientes vecinos. “Esas caras con el cepillo no se pueden higienizar, entonces con hilo dental las estamos limpiando correctamente”, sintetizó la odontóloga vecina de Unquillo.

Es importante que cuando tenemos un dolor o duda con respecto a la boca, consultemos a los profesionales habilitados e idóneos en la materia, como somos los odontólogos.

Cepillo primaveral e invernal

“Cuando empieza el verano, cuando empieza el otoño, cambia la estación cambiamos el cepillo, así pasan los tres meses y no nos olvidamos”, sintetizó la profesional.

Con respecto a cuándo se debe cambiar el cepillo, la entrevistada comentó que si bien lo ideal es que sea cada tres meses, reconoce que es muy difícil llevar la cuenta, por lo que recomienda tomar como referencia los cambios de estación.

“Cuando empieza el verano, cuando empieza el otoño, cambia la estación cambiamos el cepillo, así pasan los tres meses y no nos olvidamos”, sintetizó la profesional.

Además comentó que a la hora de comprar un nuevo cepillo de dientes, no es necesario estar atentos a ninguna característica en especial, mientras sea de tamaño mediano y con cerdas no muy duras pero tampoco muy blandas.

Entre todas las enfermedades que afectan a los dientes, ¿Qué es la periodontitis?

Con respecto a la periodontitis la profesional explicó que todas las palabras que terminan en “-itis” significan inflamación. Según comentó la odontóloga, es una de las enfermedades dentales más problemáticas que podemos enfrentar.

“Cuando esa membrana se inflama se llama periodontitis, se produce cuando hay generalmente una gingivitis, que empieza con la inflamación de la encía”, expresó la entrevistada. 

“Lo más común es la falta de cepillado o una mala higiene bucal. Porque por ahí el paciente se cepilla pero no de la manera adecuada o no usa el cepillo adecuado, se produce esa gingivitis”.

De esta forma, cuando esa gingivitis avanza, se produce la periodontitis, que ya es la inflamación del tejido más profundo. 

“Esa patología se trata principalmente con terapia profiláctica, que es sacar el sarro, limpiar, cepillar, cambiar cepillo, hacer enjuagues, alisar las superficie la superficie dentarias radiculares”, sintetizó. 

Finalmente cabe destacar que en el caso de utilizar prótesis dentales, es importante mantener los retenedores y otros aparatos limpios. Esto incluye cepillarlos regularmente, aunque también es posible que deba remojarlos en una solución limpiadora.

Otro hábito para implementar, es el de programar visitas a su dentista regularmente.

Los pacientes acuden, en general, cuando algo les duele o incluso cuando el dolor ya es insoportable, aunque lo ideal, según los especialistas, es hacer una visita al odontólogo al menos una vez al año para un control general. Esto permite evitar las molestias y prevenir enfermedades.

Antes de improvisar, visitar a un profesional

Finalmente, según las doctoras María Ester Hidalgo y Daniela Cabrera, odontólogas especialistas en ortodoncia de la página web Clinica Las Condes en la consulta de control el especialista puede determinar cuán frecuente deben ser las siguientes visitas para cada paciente en particular.

En resumen, existe una variedad de consecuencias que deja mala higiene bucal y que traen síntomas de molestia, desgaste y dolor, los cuales deberán ser tratados por un especialista dental.