- Colaboración: Constanza Baigorria.
- 6to Año, Instituto Milenio Villa Allende.
Desde mediados de abril de este 2021, iniciaron las clases de apoyo presencial escolar en el Espacio Comunitario Pizarro, una institución que desde hace más de cinco años realiza diferentes tipos de acciones solidarias para los vecinos del barrio Gobernador Pizarro de la ciudad de Unquillo.
En este sentido, la ayuda que brinda el espacio para los estudiantes de nivel primario y secundario es vital para que, no solo no se pierda el año de clases, atendiendo que muchos no cuentan con acceso a Internet para continuar con su aprendizaje, sino para que sigan manteniendo un vínculo con sus amigos y vecinos.
“Es necesario el apoyo a los niños, les mandan tareas del colegio para hacer toda la semana que no van a clase y las familias no siempre tienen disponibles 24 hs. todos los días para sentarse con sus hijos”, explicó a El Milenio, Matías Ignacio Chávez, voluntario que desde el año pasado ayuda dando clases en el mencionado espacio comunitario.
“Estábamos muy ansiosos de aprovechar este espacio que venimos armando hace un tiempo”, sintetizó.
Según comentó Matías, las clases las realizan gracias a la colaboración de diez profesores voluntarios aproximadamente todos los lunes y miércoles de 10:00 a 12:00 horas, y los martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas.
“Gente del barrio ha escuchado acerca de lo que hacemos y les ha interesado acercarse y ofrecer su ayuda, se han sumado y nos vamos conociendo sobre la marcha”, agregó el entrevistado.
Vale aclarar que el apoyo educativo no se limita a estudiantes de nivel primario o secundario sino que también a adultos mayores que deseen terminar el secundario.
Objetivo: no perder el año

Finalmente, Chávez también sostuvo que este tipo de apoyo escolar es vital debido a que la extensión de la pandemia perjudicó el derecho a la enseñanza de muchos niños y niñas que no cuentan con acceso a Internet.
Destacó además, el trabajo de padres, madres y maestros para acomodarse a un desafió que no estaba en la agenda de nadie como es el tema de las clases virtuales.
“Los niños no perdieron un año de escuela. Clases hubo, lo que se tuvo que transformar lo que era la presencialidad, se empezaron a utilizar un montón de herramientas nuevas que trajo la virtualidad”, expresó Matías.
“Tanto la primaria, como la secundaria como el nivel superior, todos nos tuvimos que acostumbrar a eso. Obvio que no con el avance e intensidad que hubiéramos tenido con la presencialidad, pero sí hubo clases. No fue tanto como se escucha, pero este año las cosas están un poco más sistematizadas y ahora está un poco más pensado”, finalizó.
Vale aclarar, que cualquier persona que necesite algún tipo de apoyo educativo puede comunicarse al número 3543654805, y preguntar por Agustina.