El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Villa Allende. Invitan a una charla sobre discapacidad a cargo de Gabriela Martínez y Lorena Ríos

El encuentro con las dos referentes por la inclusión de personas con discapacidad, será este sábado 24 de abril a las 10:30 horas en la cuenta @expresandonosteatro.
  • Por Sofía Aparicio
  • 6to Año, Instituto Educativo Nuevo Milenio

Este sábado 24 de abril darán una charla mediante un vivo de Instagram sobre la importancia de generar espacios de esparcimiento para las personas con discapacidad y sus beneficios.  La misma contará con la presencia de Gabriela Martínez Serrat, profesora de teatro inclusivo de la Casa de Cultura de Villa Allende, junto a Lorena Ríos, activista por la concientización del autismo.

Ambas trabajan activamente por la equidad y los derechos de las personas con discapacidad mediante la intervención y presentación de proyectos; como la ordenanza Nº 04/19 la que establece la implementación de imágenes inclusivas para personas con autismo; la cual convirtió a Villa Allende en la segunda ciudad a nivel nacional en incorporarlas.

Actualmente se encuentran trabajando en una iniciativa para aumentar el conocimiento general sobre el autismo además de conseguir espacios recreativos, “Sentimos que no hay lugares acá en Sierras Chicas donde personas con discapacidad puedan acceder y divertirse” nos comentaba Lorena Ríos.  

Finalmente vale comentar que el vivo por Instagram será a las 10:30 horas por la cuenta @expresandonosteatro (https://www.instagram.com/expresandonosteatro/) el sábado 24 de abril.  


Por su parte, Ríos también comentó que durante la tarde de aquel martes 20 de abril también realizó la entrega a la mesa de entrada de la Municipalidad de Villa Allende de dos propuestas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad, como charlas y capacitaciones a docentes y personal médico y la posibilidad de generar estadísticas locales para conocer mejor la situación de las personas con discapacidad en la zona.



“Ojalá padres, docentes y familias apoyen para que seamos escuchados para generar capacitaciones, charlas, información entre otros proyectos sobre distintas discapacidades”, destacó la referente por los derechos de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista).