Durante la mañana del lunes 1 de marzo, el Concejo Deliberante de Villa Allende dio inicio al periodo de sesiones ordinarias 2021. A diferencia de otros años, el acto no contó con la presencia de público (sólo algunos miembros de la prensa), debido a razones sanitarias.
Durante la presentación, el intendente de la ciudad, Eduardo Romero, realizó un balance sobre las acciones encaradas por el municipio durante el año pasado y los nuevos proyectos que se prevén para los próximos doce meses.
En este sentido, agradeció especialmente al personal de salud, primera línea de defensa contra la pandemia, y a los bomberos de la ciudad (tanto voluntarios como del Cuartel VI), que combatieron “la otra gran catástrofe” del 2020, que fueron los incendios.
“Desde el comienzo de la pandemia, se han realizado más de 7500 testeos en Villa Allende. Además, ya llevamos 150 personas vacunadas entre el personal de salud del Hospital Josefina Prieur y el de los geriátricos, y el viernes pasado comenzó la vacunación de adultos mayores en el centro de testeos”, destacó el intendente.

“Desde el comienzo de la pandemia, se han realizado más de 7500 testeos en Villa Allende. Además, ya llevamos 150 personas vacunadas entre el personal de salud del Hospital Josefina Prieur y el de los geriátricos, y el viernes pasado comenzó la vacunación de adultos mayores en el centro de testeos”
Eduardo Romero.
La Dirección de Defensa Civil (creada en 2019) fue otro actor clave durante el año pasado y Romero destacó particularmente su actuación, al tiempo que anunció más recursos, capacitación y equipamiento para el área. “Quiero resaltar su desempeño, su compromiso y la pasión por su trabajo. Junto con el equipo de salud, son el orgullo de este intendente, de su equipo y de toda la ciudad”, afirmó el funcionario.
Asimismo, llamó a “fortalecer la cultura del trabajo” y “fomentar el emprendedurismo”. “Estoy feliz de anunciar que ya hemos pasado la barrera de los mil empleos generados por nuestro polo gastronómico, el más importante de Sierras Chicas. Más de tres mil personas vienen a comer a Villa Allende cada fin de semana”, informó.
La Reserva Supaj Ñuñú, las políticas contra la violencia de género, la reapertura de los jardines maternales CADINA y la continuación de la obra de cloacas, fueron otros puntos clave en el discurso del intendente.
Entre los anuncios para el año que comienza, vale destacar la construcción de un nuevo puente en la calle General Paz (que comunicará con Pellegrini), la creación de un vivero municipal, la realización de campañas de castración gratuita y la ejecución del presupuesto participativo.
Estacionamiento y planificación integral: metas para 2021









El inicio de sesiones contó con la presencia de siete de los nueve concejales de Villa Allende. Según indicó la presidenta del organismo, María Teresa Riu – Cazaux de Veléz, este año el Concejo Deliberante trabajará de forma presencial, exceptuando a las dos ediles que, por razones sanitarias, seguirán participando de manera virtual.
“Nuestra misión es acompañar al Ejecutivo para mejorar la ciudad y también generamos nuestros propios proyectos, que esperamos puedan alzar vuelo pronto, ya que el año pasado tuvimos muchas limitaciones”, indicó la funcionaria.
En este sentido, destacó el proyecto de estacionamiento presentado en marzo de 2020, destinado a la zona centro y áreas de mayor tránsito vehicular de la ciudad, cuyo tratamiento quedó pendiente a raíz de la pandemia.
“Otro problema que tenemos en carpeta, tras haber sancionado la Ordenanza de Uso del Suelo, es continuar con una planificación integral de Villa Allende, no limitarnos a la zonificación, sino realmente pensar qué ciudad queremos para el año 2050. Es un desafío muy grande y una motivación que comparte todo el Concejo”, indicó Riu – Cazaux de Veléz.

“Nuestra misión es acompañar al Ejecutivo para mejorar la ciudad y también generamos nuestros propios proyectos, que esperamos puedan alzar vuelo pronto, ya que el año pasado tuvimos muchas limitaciones”
María Teresa Riu – Cazaux de Veléz.
Por último, la presidenta del Concejo Deliberante destacó la participación de la ciudadanía y el rol de los consejos asesores, de los cuales actualmente se encuentran en funcionamiento dos (el de Cultura y el de Ambiente) y tres, ya creados por ordenanza, se constituirían este año (la Comisión de Urbanismo, la Comisión de Seguridad y el Consejo de la Mujer). “Es importante que el vecino sienta que puede participar e integrarse a las decisiones de la ciudad”, concluyó la funcionaria.