Esté miércoles 11 de noviembre en horas de la mañana, en las inmediaciones del Shopping de Villa Allende, estarán representantes del Centro de Plasmaféresis de Córdoba para tomar muestras de pacientes recuperados de COVID-19.
Vale resaltar que no se realizarán extracciones de plasma propiamente dichas, sino que solo se verificará si los pacientes cuentan con los anticuerpos necesarios para volverse potenciales donadores de plasma. En caso de ser positivo, se les llamará posteriormente para invitarlos a realizar la donación al centro de la ciudad de Córdoba.
Cabe resaltar, que se trata de una iniciativa del dirigente del PJ local, Lucas Alonso y de la fundación FADIS, quienes además brindan la posibilidad de traslado a la capital a los pacientes recuperados que quieran donar.
Finalmente, vale aclarar que lo interesados en realizar el test, tienen que sacar turno previo al número 3512373166.
¿Cómo funciona el tratamiento?
Cuando una persona tiene una infección, su cuerpo reacciona produciendo anticuerpos para defenderse. Las inmunoglobulinas son proteínas cuya función consiste en detectar cualquier elemento extraño que ingrese al organismo, ayudando al sistema inmunológico a combatir a los microorganismos patógenos. Estos anticuerpos quedan almacenados en el plasma, la parte líquida de la sangre que se obtiene después de remover los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y otros componentes celulares.
La terapia de transfusión de plasma se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos de un paciente recuperado. De esta forma, el organismo receptor puede desarrollar una respuesta inmune más rápida ante el virus que si tuviera que esperar a que se generen sus propias inmunoglobulinas (por eso este tratamiento también es conocido como “inmunización pasiva”).
“Algunos de los pacientes recuperados de Covid-19 presentan anticuerpos neutralizantes. Nosotros extraemos el plasma que los contiene y se lo transfundimos a los pacientes agudos, ayudándolos a pasar la enfermedad mucho más rápido”, explicó la Dra. Lorena Espil del Centro de Plasmaféresis de Córdoba.
En este punto, vale aclarar que “plasmaféresis” es el nombre del método por el cual se extrae la sangre del cuerpo y se separa el plasma de las células, las cuales son devueltas al donante. De esta forma, la persona no ve disminuida la cantidad de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas presentes en su organismo, regenerando el plasma al poco tiempo.