El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Gimnasios de Sierras Chicas. Continúa la lucha para poder abrir sus puertas

Desde la Cámara de Gimnasios de Córdoba continúan negociando la apertura temprana del rubro. Además, distintos profesionales de Sierras Chicas fueron consultados sobre la situación.

La lucha de los gimnasios para poder abrir sus puertas llevó meses, de hecho fue uno de los últimos rubros en poder volver a su actividad. El 18 de agosto recibieron el visto bueno para iniciar sus actividades pero no llegaron a realizar un mes completo ante las nuevas restricciones.

Según las estadísticas que se llevan, en estos espacios no se registró ningún contagio ni brote de Covid-19. Sin embargo, desde el Gobierno Provincial en comunión con Nación, decidieron que debían cerrar nuevamente por 14 días. Ante la situación, la Cámara de Gimnasios de Córdoba (CGC) decidió que no acatarían esta medida, ya que demostraron ser espacios seguros.

No obstante, en la noche del 11 de octubre y un día antes de que comenzaran a regir las nuevas medidas, los integrantes de la CGC fueron notificados por la Policía que si seguían con esta postura, recibirían sanciones municipales y penales.

José Canals, integrante de la Comisión contó a El Milenio lo siguiente: Llegaron ocho notificaciones en total, tras esto llegamos a un acuerdo de que no íbamos a arriesgar a nuestros clientes y afiliados. Por eso fue que dimos marcha atrás, pero no por completo. Estuvimos trabajando con los abogados hasta las tres de la mañana para seguir luchando y tener una apertura temprana”.

La realidad es que muchos gimnasios y natatorios no pueden soportar económicamente 14 días sin actividades (al igual que muchos otros rubros), por lo cual, la CGC está trabajando para que esto no siga así.

Canals afirmó que desde el municipio capitalino “venían a sacar fotos de cómo realizábamos las actividades para ponernos de ejemplo de cómo aplicar los protocolos, y a eso le sumamos que el mismo gobernador dijo que los contagios provenían de las reuniones sociales y clandestinas, no tiene sentido que nos restrinjan nuestras actividades. Que digan que tenemos que cerrar porque hay circulación en estos espacios ya no se lo cree nadie, ni nosotros ni la clientela”.

A su vez, sostuvo que otro punto del que están convencidos es que los gimnasios y natatorios son agentes de salud. “Somos parte de la solución, no el problema. Hay que tener en cuenta que nosotros no hacemos que la gente circule, es clientela de cercanía. El aforo que manejamos es de un 30%, es algo ínfimo con respecto a los volúmenes de gente que manejábamos pre-pandemia y sabemos que no vamos a volver a eso. Los clientes han sido súper respetuosos con el protocolo, apoyándonos muchísimo con todo los sucedido”, agregó José.

Cabe resaltar, que en estos meses han quedado muy mal financieramente, no existe ningún gimnasio que no haya pagado cinco meses de alquiler sin poder usar el lugar. Entre un 15 y 20 % se fundió. “Lamentablemente, este es otro golpe que va a hacer que muchos más caigan, es muy triste porque somos emprendedores de hace muchos años y mucho esfuerzo”, dijo.

Pero tras mucho esfuerzo consiguieron una mesa de diálogo, fue el pasado 14 de octubre donde se concordó que:

  1. No se registraron contagios y propagación del virus dentro de los establecimientos gracias al cumplimiento y la realización del estricto protocolo.
  2. No aportaron movimiento significativo de la población, ya que la gran mayoría de usuarios es de cercanía y no usa transporte público.
  3. Generaron una alta trazabilidad a partir de la reserva de turnos y Declaraciones juradas.

A partir de esto, se acordó en carácter de urgente la elevación de un petitorio para ser tratado en el día de la fecha por el Comité de Científicos y ser avalado por las autoridades pertinentes del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba y Vicegobernador.

Los puntos del petitorio son fijar la apertura de gimnasios y centros de actividades físicas, para el lunes 19 de octubre y mantener el protocolo vigente de bioseguridad.


View this post on Instagram

#comunicadoCGC 👉Desde la Cámara de Gimnasios Córdoba queremos comunicar que hoy miércoles 14 de octubre se realizo una extensa reunión de más de 4 horas con todas las Autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en la sede central de dicha institución. 👉Las Autoridades de (COE) avalaron y ratificaron la información del reporte relevado por nuestra institución, los cuales postulan de forma contundente que en los Gimnasios y Centro de Actividades Físicas. 👉El jueves 15 de octubre a las 12:00 horas la Comisión Directiva se hará presente en las instalaciones del (COE) a los fines de conocer los detalles finales de los puntos enmarcados en el petitorio. #gestionescgc #CGC #cgcenmarcha #aperturadegimnasios #urgente #coe #gimnasioscordoba #gimnasiosdecordoba #gimnasiosunidos #fitness #Gym #gimnasios #Cordoba

A post shared by Cámara de Gimnasios Córdoba (@camaradegimnasioscba) on


Aspectos legales


Todo el esfuerzo de la CGC para ayudar al rubro incluye abogados para que los asesoren. Además, una de las medidas que se planea implementar es pedir un recurso de amparo. Se trata de una herramienta que tarda en aplicarse, lo termina definiendo un juez, quien sale positivamente hacia el rubro o hacia el Gobierno.

Canals opinó: “Lamentablemente, hoy en día no creemos que haya ningún juez que de la contra al Gobierno, entonces no le vemos mucha vía pero lo vamos a hacer junto a la Cámara de Natatorios de Córdoba para financiar en conjunto, ya que es bastante costoso”.

En definitiva, no hay aspectos legales en los que que puedan ampararse y dejarlos trabajar. Indudablemente, el Decreto Nacional de Urgencia es superior a cualquier medida, y tanto el Gobierno Provincial como el Municipal deben acatarlo.

Gimnasios en Sierras Chicas


Consultados por El Milenio, distintos profesores de gimnasios de las localidades de Sierras Chicas compartieron su postura ante esto.

Adrián Avellaneda, socio de Center Gym, ubicado en la ciudad de Unquillo, manifestó que están totalmente desconcertados por estas medidas.

Nosotros tenemos relevamientos semanales y en los dos meses que llevamos abiertas nuestras puertas no se ha propagado ningún caso. El protocolo se lleva a un 100% en todos aquellos que estamos afiliados y hemos reconocido que tenemos que cuidar a nuestros clientes y a nosotros mismos, esta medida nos golpeó y nos perjudica”, compartió Avellaneda.

En esta línea sostuvo: “Estamos totalmente en contra, estamos todos autoconvocados a abrir y enfrentar lo que se venga porque no somos nosotros los que propagamos el virus con aglomeración de gente. De hecho, manejamos un número de alumnos muy reducido por turno, las personas que nos eligen están a no más de cinco o seis cuadras de nuestro espacio”.

Asimismo, cada gimnasio se encuentra negociando con los intendentes de cada localidad, los cuales también tienen que bajar línea porque es una orden de Nación. Respecto a esto, el unquillense explicó que “muchas veces lo que pasa en la Nación no es lo mismo que en las provincias, así como lo que pasa en la Capital no es lo mismo que pasa en Sierras Chicas”.

Avellaneda manifestó también, que su posición “no es por ser rebeldes, en lo absoluto, sino que necesitamos trabajar. Somos todos emprendedores y no estamos holgados. No olvidemos que ya estuvimos cinco meses sin poder trabajar y eso generó deudas muy grandes. No podemos proyectar como las vamos a amortizar con estas medidas, porque si cada 15 días o un mes nos hacen cerrar, la gente no va a querer pagar una cuota completa ni nosotros cobrar un mes entero sin poder dar el servicio de manera correcta. Es todo una cadena que complica mucho el funcionamiento”.

Por su lado, Joaquín Balmaceda, profesor de One Fitness de Río Ceballos expresó: “Debido a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, nuestro sector se ve muy afectado al no poder abrir las puertas desde el día 12 de octubre, donde comenzó a regir el DNU que nos obliga a cerrar nuestras fuentes de trabajo luego de 50 días de reapertura oficial”.

En Sierras Chicas formamos la regional de la CGC y hemos impulsado la adaptación de nuestros espacios a modalidades permitidas (pilates y calistenia) para poder de alguna u otra manera palear esta situación y brindar a nuestros socios y alumnos una solución, además de nuestras fuentes laborales, ya que no recibimos ningún tipo de ayuda económica”, notificó Balmaceda.

Considerando lo siguiente: “creemos que somos un eslabón muy importante para la salud tanto física como mental de las personas. Tanto las actividades culturales, recreativas, y deportivas son necesarias para poder tener un buen estado de salud y vitalidad.

De igual manera, Aldana Barreto, profesora de Calipso Fitness, ubicado en Mendiolaza, expresó que están en total desacuerdo con esta medida, ya que son un espacio seguro que cumple con todos los protocolos sanitarios implementados. “Entendemos la necesidad inmediata de limitar la circulación de las personas, pero no somos un espacio con foco de contagios”, aseguró la profesional.

Para concluir agregó: “Nuestro fin siempre será poder brindarles una mejor calidad de vida desde el entrenamiento y la práctica corporal física, siendo estas, grandes pilares del cuidado de nuestra salud mental”.

Sin embargo, cabe resaltar que Mendiolaza se ve más afectada que otras localidades ya que desde el Municipio decidieron no permitir las actividades de pilates y yoga, tal como si lo admite el DNU según se explicó anteriormente.

El intendente de la localidad, Daniel Salibi, explicó que esta medida se tomó porque considera “que es lo mismo que los gimnasios, no tiene sentido permitir una actividad y la otra no, no se están haciendo al aire libre, tienen las mismas características”.

El mandatario de la Ciudad Campo opinó que de esta manera se evita una confrontación sobre qué espacios pueden abrir y cuáles no. “Esto es para que no exista una discusión, porque sino después hay muchos reclamos. Desde un principio, aclaramos que tanto el pilates como el yoga se hacen un lugar cerrado aunque no estén con máquinas. Si lo hicieran al aire libre estaría permitido, pero nadie va a hacer eso por una semana. Me parece incoherente decir que los gimnasios no pero otras actividades que se realizan ahí sí”, concluyó el mandatario.