Por Juan Cruz Bocanera
6to Año, Instituto Milenio Villa Allende
El fin de semana pasado, el gobernador Juan Schiaretti tomó la decisión de comenzar el proceso para ir liberando ciertas actividades luego de la declaración del proceso de aislamiento social obligatorio decretado el pasado 20 de marzo. Fue así, que la segunda semana de mayo comenzó por las actividades industriales y las comerciales, pero también, decidieron comenzar el proceso con diferentes actividades deportivas en la Provincia.
Justamente, el pasado 12 de mayo, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, se reunió de forma virtual con los representantes de varias federaciones provinciales y les envió un borrador de lo que deben contener los protocolos para poder a tener las prácticas de la actividad, es decir, tener una serie de recomendaciones tanto sanitarias y de distancia.
“No estamos haciendo enumeración de diferentes deportes. Se está analizando absolutamente toda la actividad. Obviamente hay deportes o disciplinas que están mucho más cerca de volver o de parecerse como te decía lo que en realidad son y otras que sean limitadas pero hay algunas como el rugby, básquet, etc. que obviamente no lo vamos a ver en el corto plazo”, afirmó Campana luego de la reunión.
Por la Agencia, estuvieron presentes también el vicepresidente Gonzalo Sosa; los vocales Mariano Reutemann, Fernando Miller, Alberto Martino; el presidente de la Confederación de Deportes de la Provincia, Jorge Cattaneo, el director de Deporte Federado, Pablo Mazzieri y el director de Proyectos Especiales, Diego Brazzale.
Por otro lado, los gimnasios o dueños de canchas de fútbol en estos momentos son dos actividades muy complicadas, tanto como por sus dimensiones, como por el contacto que tienen con diferentes elementos. Por lo que se hace casi imposible regresar a estas actividades.
Pero por otro lado, en cuanto al tenis, el golf o la vela, son los deportes que tienen la posibilidad de volver el en el corto plazo y con protocolos sanitarios más flexibles. De hecho, en provincias como Corrientes, el tenis es una de las actividades que ya comenzaron a funcionar debido a la posibilidad de jugarse en espacios abiertos.

Con barbijo y sin saludo de manos al final: parte del protocolo para la vuelta del tenis en Corrientes. Foto: Corrientes Tennis Club
Aclaran también, que para que la autorización a la práctica deportiva se haga efectiva, dependerá en todo los casos que medie una declaración jurada de las autoridades locales, la federación correspondiente y cada institución en donde se comience a desarrollar la misma, en donde se asuma además, el compromiso y responsabilidad en relación al cumplimiento y control del protocolo que se apruebe.
Más allá del seguimiento que pudiere hacerse desde el Estado, resulta indispensable el control social con especial y directa responsabilidad por parte de las autoridades locales, federaciones, instituciones en donde se desarrollen las prácticas, sumada la responsabilidad del propio deportista en cuidar su salud.
¿Deportes federados o solo recreativos?: Esa es la cuestión

Foto gentileza Revista La 24.
Sobre el tema de los deportes federados y los simplemente recreativos, Héctor Campana comentó que lo primero que están trabajando es en cuanto a los deportes como elemento recreativo y de salud, pero sin descuidar al nivel profesional y competitivo, los cuales requieren más controles y requisitos.
“El entrenamiento, aquello que sean federado obviamente con sus limitaciones y aquellas que por ejemplo, les gusta jugar al tenis, van a alguna cancha de tenis privada o en algún club y hacen la actividad obviamente, que la van a poder hacer pero si o si todos con las mismas limitaciones y los mismos protocolos que tienen que respetar”, aseguró el presidente de Córdoba Deportes. Y agregó: “Esto es un proceso, no quiero poner plazos pero es un proceso que se ha iniciado que también está sujeto a revisión por la situación sanitaria que pueda haber en la Provincia”.
La posible vuelta del fútbol profesional sería para septiembre

El primer país en volver a las canchas será Alemania. Pero el Dynamo Dresden tuvo que suspender su partido ante el Hannover 96 por dos casos positivos en su plantilla. Foto: REUTERS.
“Los que llegan a primera son chicos muy jóvenes. Muchos de ellos viven con sus padres. Muchos no viven en las mejores condiciones. Y el temor es llevar la infección a sus casas. Debemos ver si conseguimos algún sistema de testeos rápidos, para que un club testee 30 jugadores en un día, y tal vez así, podamos volver a entrenar y volver al fútbol“, expresaba para la señal C5N, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, ante la posibilidad de la vuelta del fútbol profesional.
El regreso a las canchas: ¿Dónde y cómo será?
Sucede que al ser un deporte grupal y que requiere constantes viajes a diferentes partes del país y del mundo, es uno de los más complicados para garantizar la vuelta.
En la misma linea, opinaba el dirigente de River Plate, Rodolfo D’ Onofrio, quién planteó hoy que no se debería volver a jugar al fútbol “hasta no tener la seguridad absoluta” de que no habrá contagios de coronavirus y agregó que, “arriesgar una fecha es imposible“.
No obstante, pese a las diferentes opiniones y necesidades de cada club por reincorporarse a la actividad deportiva, por ahora la decisión final la tiene el Ministerio de Salud de la Nación, donde su representante, Ginés González García, sostuvo que la creación de los respectivos protocolos por parte de las provincias serán vitales para una posible vuelta antes de septiembre.
“Es razonable pensar que el fútbol regrese a la competencia en septiembre, pero si no se incrementan los casos se puede pensar en volver antes“, dijo González García. Y concluyó: “lo seguro es que vuelve sin público“.